Conejos

CARACTERÍSTICAS DEL CONEJO

El conejo tiene aproximadamente el tamaño de un gato doméstico adulto,
entre unos 40 y 45 centímetros de largo desde la punta del hocico hasta la cola.
La cabeza es redonda, pero la cara ligeramente alargada,
el hocico o nariz es pequeño y está inscrito en una pequeña zona de la piel, desnuda y sin pelo, húmeda, llamada "rhinarium".
La boca, relativamente ancha, está bordeada por los labios,
que pueden separarse para hacer visible el par superior de dientes incisivos.
La parte de arriba del labio está hendida en su parte frontal.
La zona situada alrededor de la boca y las mejillas está cubierta con largos y finos bigotes o cerdas vibrantes,
que también se encuentran alrededor de los ojos.
Los ojos del conejo son grandes y dispuestos lateralmente. Las pupilas, muy prominentes, tienen un campo visual de 360º.

Es interesante hacer notar que los ojos tienen campos visuales que se
solapan o sobreponen en unos 30º por la parte de la frente y 10º por la parte de atrás.
El conejo tiene tres párpados: uno superior, otro inferior, y un tercero que puede cerrarse para proteger
la córnea durante una lucha o frente a una nube de polvo. Tanto el párpado superior como el inferior disponen de pestañas.
El par superior es inusualmente largo.
La característica predominante de la cabeza del conejo se refiere a sus largas orejas o pabellones de la oreja.

En condiciones normales las orejas permanecen tiesas o erectas.
Cuando el conejo corre o lucha, o tiene miedo,
las orejas se bajan y su eje principal se alinea con las líneas del cuerpo, ofreciendo menos blanco al peligro.
La cabeza está separada del cuerpo por un corto cuello, visible cuando se encuentra distendido.
Los miembros delanteros del conejo son de estructura fina y delgada.
Cuando el conejo está agachado, se mantienen ligeramente doblados por el codo y por debajo del pecho.
El pecho o tórax está separado del abdomen por una membrana o diafragma.

Dentro de la cavidad torácica, bien protegidos por una jaula ósea de costillas, se encuentran el corazón y los pulmones.
El abdomen inferior tiene una pared de músculos, constantemente contraída para proteger los órganos que contiene en su interior.
La espina dorsal flexible o columna vertebral consta de siete vértebras cervicales (cuello), doce torácicas (pecho) y siete lumbares (tronco).
Tres vértebras sacras y varias pequeñas caudales dan soporte a la cola.
La espina dorsal está unida al resto del esqueleto del conejo en el cinturón de los hombros, la espalda y en el de la pelvis.
Los miembros posteriores del conejo son alargados y muy fuertes.
En la vida cotidiana del conejo de campo o bosque juegan un importante papel.
Su uso durante la carrera es importantísimo. Facilitan al conejo un verdadero estallido o explosión de velocidad.
Los miembros exteriores se emplean también para excavar la tierra cuando el conejo silvestre prepara su guarida subterránea.
En realidad no los usa en el proceso de excavación propiamente dicho,
sino como palas para hacer desaparecer la tierra sobrante que el conejo excavador amontona detrás de su cuerpo.

Lanza la tierra hacia atrás con las patas traseras a fin de mantener libre la entrada de la guarida.
La lucha desempeña un importante papel en la forma de vida del conejo macho o del semental.
Sus patas posteriores están dotadas de cuatro dedos largos y poderosos, armados cada uno de ellos con fuertes y agudas garras.
Durante la lucha, el conejo agarra al otro tratando de destriparlo, acuchillándolo con agresivas acciones de sus patas traseras.
Las patas delanteras, cada una de las cuales tiene cinco dedos,
se utilizan como armas secundarias y se emplean a veces para arañar la cara del adversario.
La cola, que es muy corta, se mantiene recogida junto a sus partes traseras.
Está compuesta por una serie de pequeños y flexibles huesos que forman parte de la espina dorsal.
La cola está cubierta por una piel suave y densa y a veces se usa como medio de señalización, especialmente por parte del conejo hembra.

RAZAS

La finalidad de repetidos cruces, de intencionadas selecciones y la fijación de mutaciones interesantes,
es crear y perfeccionar razas, con el objeto de obtener de éstas óptimas reproducciones.
Así, la multitud de razas puras obtenidas se clasifican según su aptitud,
diferenciándose en razas productoras de piel y razas productoras de pelo.
No obstante, algunas razas son consideradas de doble aptitud,
siendo éste el caso de las productoras de piel y pelo, ya que además se aprovecha su carne.

Del mismo modo, suelen clasificarse por el tamaño, peso y volumen del animal,
distinguiéndose razas gigantes (en las que los adultos presentan un peso vivo mínimo de 5 kg.),
razas normales (cuyo peso mínimo varía de 2,5 a 3,5) y razas pequeñas (que no alcanzan los 2,5 kg. de peso vivo).
Antes de comprar un stock, es aconsejable para el criador novel que estudie las diversas razas.
Muchos factores son los que influyen en la decisión final.
Es aconsejable para el criador novato que empiece con una sola raza.
A veces el principiante compra dos o tres razas diferentes.

Cada raza requiere una atención especial y un criador inexperto no puede abarcar todos los problemas que se presentan.
Por estos motivos es mucho mejor seleccionar sólo una raza y dedicar toda su atención y su tiempo a la obtención de buenos resultados.
La selección final de una raza depende de la consideración cuidadosa de varios factores.
El factor más importante es considerar el destino final que se va a dar al conejo.
A continuación enumeramos algunas de las principales razas de conejos.

Gigante de Flandes
Peso, 6-8 kg. Pelo corto, liso, capa color gris-marrón, cambiando con las distintas variedades existentes.
Cabeza redondeada. Orejas largas y anchas, en forma de V con puntas redondeadas; erguidas.
Papada imperceptible en el macho y ligera en la hembra.
Esta raza no se utiliza para la producción industrial, dado que su carne es algo fibrosa,
además su crecimiento es lento y son animales poco rústicos. Se utiliza como raza mejoradora de tamaño.

Gigante de España
Peso, 5-8 kg. Capa color leonado, sedosa; existe una variedad blanca.
Cabeza grande, gruesa y acarenada. Orejas largas y anchas, derechas y terminadas en punta.
Ojos de color pardo. Las hembras presentan ligera papada.

Belier
Peso, 5-7 kg. Existen 4 variedades de capa: la gris, la blanca y negra, y la gris clara y manchada.
La cabeza es voluminosa y ancha. Ojos de color pardo.
Orejas muy largas, pendiendo a cada lado de la cabeza; las hembras presentan papada.

Neozelandés
Peso, 4-5 kg. Capa blanca, pelo suave brillante, piel tupida y suave.
Cabeza redondeada con cuello corto. Orejas redondeadas en el extremo y erguidas.
Ojos con iris de color rosa. Las hembras pueden presentar una papada mediana.
Su producción es básicamente cárnica, pero su piel es comercializable.

Californiano
Peso, 4-5 kg. Capa de color blanco excepto en el hocico, orejas, patas y cola negra.
La cabeza es redondeada con el cuello corto. Las orejas son largas, erectas y redondeadas en el extremo.
Ojos de color rosa. Las hembras pueden presentar ligera papada. Su producción es cárnica por excelencia.

Azul de Viena
Peso, 3,5-5 kg. Pelo largo, brillante, suave. Capa azul-pizarra oscuro, uniforme.
Cabeza ancha en los machos, más alargada y fina en las hembras.
Orejas anchas, erguidas, con extremos redondeados.
Ojos con pupila azul oscuro e iris azul más claro. Raza de doble aptitud, muy apreciada en peletería.

Gigante de Alemania
Ideal para producción de carne y piel Peso hasta 7 kilos

Gigante Bouscat
Excelente para producción de carne y piel peso hasta 5 y 6 kilos

Azul de Beveren
Peso, 3,5-5 kg. Pelo espeso brillante, color de la capa azul intenso, más grisáceo que en la Azul de Viena.
Orejas estrechas y largas, derechas en forma de V. Ojos azul oscuro. Raza peletera y cárnica.

Leonado de Borgoña
Peso, 3,5-4,5 kg. Capa color leonado. Cabeza ancha con cuello corto. Orejas anchas y erectas.
Ojos con iris marrón. Papada poco desarrollada en las hembras.

Normando
Peso, 3-4,5 kg. El color de la capa es gris-liebre,
uniforme excepto en el vientre, donde es más oscuro; el pelo es corto, espeso y fino. La cabeza es ancha y corta.
Las orejas son medianas, derechas y ligeramente puntiagudas. Ojos color castaño oscuro.
No deben presentar papada en ninguno de los dos sexos. Aptitud cárnica y peletera.

Brabanzon
Peso, 3,5-4 kg. La capa es negra con marcas blancas, aunque existen variedades de diversos colores.
La marca blanca va por la cabeza hasta la nariz y sigue sobre el hocico, hasta el círculo del cuello.
El extremo de las patas también es blanco. Cabeza grande.
Orejas grandes en forma de V, anchas y caídas cuando está en reposo. Raza de doble aptitud.

Mariposa Francés
Peso, 3,5-4 kg. La capa es blanca de fondo con manchas negras, en el lomo en forma de raya;
tiene un círculo alrededor de los ojos y una mancha en la nariz en forma de mariposa.
Las orejas son negras. El cuarto trasero del animal está lleno de manchas negras, que se extienden por todo el cuerpo.
Ojos de color castaño. Orejas anchas muy gruesas y erguidas y algo separadas. Papada muy desarrollada.
Existen además las variedades inglesa y suiza.

Plateado de Champaña
Peso, 4,5-5 kg. Cabeza fuerte, un poco alargada. Orejas anchas, erguidas y redondeadas en la extremidad.
Ojos castaños o pardos. Papada poco desarrollada en la hembra. El pelo es fino, de mediana longitud.
Capa plateada, existiendo diferentes tonos según las variedades.
En la clara, pelo en parte azul y en parte blanco o negro,
predominando el pelo largo blanco; la obscura tiene la cola y el final de las patas negras. La carne es de buena calidad.

Castorrex
Peso, 3-5 kg. La cabeza del macho es más fuerte y menos alargada que la de la hembra.
Orejas largas, juntas y puntiagudas. Ojos castaños. En la hembra se tolera una papada pequeña.
Debe presentar carencia de capa o pelo largo; el subpelo ha de ser denso y sedoso. Color castaño,
con la banda lateral del dorso más obscura. El vientre es más claro, casi blanco.
Se han obtenido diversas variedades con colores negro, blanco, leonado, etc., a base de hibridaciones;
éstas mantienen el color de la raza del cruce. La carne es de buena calidad.

Chinchilla
Peso, 2-3 kg. Cabeza mediana y fina en las hembras.
Orejas medianas. erectas e inclinadas levemente hacia atrás. Color negro, gris y blanco.
El pelo es oscuro en la base; es blanco y negro en el extremo, dándole el aspecto de chinchilla.
Existen variedades azul habana y leonado. La carne es sabrosa. (Esta raza no tiene nada que ver con la chinchilla de los Andes)

Habana
Peso, 2,5-3 kg. Cabeza fina, redonda y ancha. Orejas derechas, cortas y pequeñas.
Ojos color castaño. No debe existir papada en ninguno de los dos sexos. El pelo es corto y brillante.
Color habana; es difícil obtener tonos uniformes.

Ruso
Peso, 2-2,5 kg. Cabeza corta y ancha, más alargada en las hembras.
Orejas finas y cortas, cerca una de la otra y echadas hacia delante.
Ojos de color rosa. No presentan papada. Pelo corto, espeso y fino.
Su color es blanco puro, con marcas en la nariz; orejas, patas y cola de color negro.
Su carne es excelente. De esta raza se ha obtenido el conejo Gigante Ruso, de iguales características pero de mayor talla.

Angora
Peso, 2 kg. Cabeza grande y redondeada. Las orejas son cortas, derechas y separadas en forma de V.
Ojos de color rosa. Cuerpo totalmente cubierto de pelo, que es largo, tupido y sedoso; no se ve la piel.
Según la variedad el color es negro, blanco, (siendo éste el más apreciado), gris, azul obscuro, etcétera.