Apistogramma dos Bandas

Forma: Cuerpo alargado y comprimido lateralmente,
al ver a estos peces da la impresión de que han pasado hambre, muy delgados y estilizados.
Lo que mas llama la atención es este pez son sus aletas. Los radios de la aleta dorsal son muy largos,
y los primeros son de color negro. Los radios extremos de la aleta caudal son mas largos que los otros.
Los radios medios de la aleta anal y los primeros radios de las aletas ventrales son también mas largos

Coloración:

No es un pez que llame la atención por su colorido.
Color base gris, con múltiples reflejos amarillos y verdes.
Aparte de la típica línea lateral que da nombre a todos los apistogrammas que parte de la cabeza,
atraviesa el ojo y llega hasta la aleta caudal, presenta otra línea lateral paralela a la anterior y un poco mas abajo,
parte de la zona de las agallas y llega hasta la aleta caudal.
Las aletas son de color azul pálido, y la base de los radios de la aleta dorsal son amarillos,
formando una especie de banda amarilla que recorre la base de la aleta dorsal.
Esta banda varia de intensidad y tamaño dependiendo del estado de animo del pez.
Las aletas caudal y anal tiene manchas y reflejos rojos.

Tamaño:

Los machos alcanzan una talla máxima de 6 cm, y 5 las hembras.

Diferencias sexuales:

La hembra es de menor tamaño y de color mas pardo. En época de celo su color se vuelve mucho mas amarillento.

Distribución geográfica:

Cuenca del Amazonas de Brasil, Colombia y Perú.
En Leticia en Colombia, Igarapé Preto y Lago Tefé en Brasil, y Nanay, Mazán y Tigre en Perú.

Biotopo:

No hay mucha información acerca de los hábitat de estos peces. Habitan siempre en aguas negras.
Se le ha podido recolectar en pequeñas corrientes procedentes de aguas subterráneas,
pantanos, costas de lagos, playas fluviales y charcas de aguas negras,
zonas oscuras debido a que la densa vegetación de los alrededores no permite que pase la luz del sol,
zonas que sufren variaciones de caudal considerables con las lluvias.
Suelen frecuentar los fondos con abundantes hojas caídas de los árboles colindantes.

Condiciones del agua:

Aguas ácidas y blandas, pH entre 5 y 6, gH de 2 a 6º, temperatura entre 23 y 26ºC.
Es muy sensible a la contaminación del agua, necesita un agua en perfectas condiciones.
Gusta de aguas negras por lo que le proporcionaremos abundante turba en el acuario.
En su hábitat natural las aguas en las que viven son muy pobres en nutrientes y con un alto contenido en hierro.

Comportamiento:

Uno de los apistos mas tímidos. Aunque evidentemente es un pez territorial, mas aún en época de cría.
Es te pez es uno de los apistogrammas mas elegantes a mi modo de ver,
siempre mostrando sus grandes aletas y con una forma de nadar muy armónica.

Compatibilidad:

Con otros cíclidos enanos de carácter tranquilo principalmente y de aguas negras y muy ácidas y blandas.
Carácidos, loricaridos de pequeño tamaño.

Alimentación:

Alimentación variada, aceptará fácilmente comida seca.
Pero deberemos proporcionarles asiduamente comida congelada o viva.

Acuario:

A partir de 60 litros, densamente plantado, con abundantes troncos y escondites.
Es recomendable tener una zona con plantas flotantes o plantas altas para que el pez se sienta mas seguro.

Reproducción:

Suelen realizar la puesta en alguna cueva. La madre es la que se encarga de cuidar la puesta.
Mientras que el padre vigila el territorio. No es un pez que ponga una gran cantidad de huevos,
una puesta normal contará con unos 50 huevos mas o menos.

Los alevines nacen entre los dos y cinco días posteriores a la puesta.
Para tener éxito en la puesta deberemos proporcionarles un agua en perfectas condiciones, gH entre 1 y 2 y pH entre 5.5 y 6º.

Orden:

Perciformes Familia: Cichlidae
Subfamilia: Geophaginae Tribu: Geophagini
Clase: Actinopterygii
Género: Apistogramma
Especie: Apistogramma bitaeniata
Nombre común: Apistogramma de dos bandas