Pez Payaso

Características

El pez payaso se caracteriza por sus intensos colores naranja, rosa rojos o y blanco.
Es originario del océano pacífico y su habitad son las barreras coralinas, además convive con las anémonas,
venenosas que son la especie depredadora del arrecife, lo que le da protección frente a toda clase de depredadores o amenazas.

El beneficio que ofrece el Pez payaso a la anémona es desparacitarla al ingerir sustancias perjudiciales para las anémonas.

El Pez Payaso no es difícil de mantener, además es fácil en lo que respecta a su alimentación, por esto,
las variedades de este espécimen constituyen una buena opción para acuarios.
Son una especie carnívora, pero también necesita un pequeño aporte vegetal en su dieta para balancear su dieta.

El payaso en su medio habitad persigue a sus presas,
entonces es recomendable que la comida de el animal no se la de en un lugar estático
sino tratar de distribuir la comida en las corrientes del agua del acuario, para que desarrollen el instinto de caza.

Alimentación

La dieta básica de los peces Payaso debe ser lo más natural posible a base de camarones,
ostras, mejillones, pulpo, cualquier clase de pescado blanco, gambas, langostinos.
La parte vegetariana puede ser (en parte) acelga y espinaca cocida.

Reproducción

Los peces payaso son hermafroditas, lo que significa que pueden comenzar su vida como machos y luego convertirse en hembras.
El pez payaso nace con los órganos sexuales del macho y la hembra.
Generalmente, un grupo de peces payaso viven en la misma anémona o en distintas anémonas que crecen juntas.
El pez más grande del grupo es una hembra y el que le sigue en tamaño es un macho.
Todos los demás peces payaso son asexuados, que quiere decir que no poseen órganos sexuales activos de ninguno de los dos sexos.
Si la hembra muere, el macho cambia de sexo y el pez payaso asexuado más grande
desarrolla órganos sexuales masculinos activos para reemplazarlo.