Blanco Orejinegro

Su origen se remonta al siglo XVI, en el clima cálido y medio de la región andina,
lo que produjo un animal de tamaño mediano, con gran habilidad de pastoreo y
desplazamiento en regiones quebradas y de ladera.

Es la raza criolla de fenotipo más sui generis, caracterizada por un pelaje blanco y orejas negras,
piel y mucosas bien pigmentadas, que le confieren tolerancia a la radiación solar y a ectoparásitos,
aunque también se presentan variantes de pelo como blanco orejimono.

bovino de constitución atlética, cabeza con cuernos medianos, anca caída y estrecha,
dorso recto, excelentes aplomos y cañas delgadas y fuertes.