Salers

Origen

La raza Salers surgió en el centro sur de Francia.

Características físicas

La capa es de un color rojo caoba uniforme con pelo largo o mediano y con frecuencia ligeramente rizado;
el morro estrecho y las porciones sin pelo del cuerpo son de coloración rosada pero nunca negra y
en la selección se tiende a las tonalidades de rojo uniformes y no diferenciadas. La piel es gruesa.
La cabeza robusta triangular (vista por delante), y convexa en los machos.
Los cuernos son de sección transversal elíptica y se encorvan hacia afuera y
hacia adelante en las puntas hacia arriba y hacia atrás.

Su color es pardusco en los terneros, pero se va volviendo marfileño en los animales más viejos.
Los pitones son obscuros. El cuerpo es grande con el pecho profundo,
y en vista lateral da la impresión de que las líneas dorsal y ventral son aproximadamente paralelas.
Los cuartos traseros se escurren hasta el nacimiento de la cola,
pero están bien provistos de musculatura, que llega hasta los jarretes.
La ubre no está bien desarrollada, excepto en las vacas seleccionadas;
las pezuñas son duras y las patas y el cuerpo poseen recia armazón esquelética.
El ganado montañés no está tan bien desarrollado, incluso en las llanuras y fondos de los valles;
el tamaño de los animales está condicionado por el grado de alimentación invernal y la calidad de los pastos estivales.

Características funcionales

La producción lechera es una de las principales actividades agropecuarias en la Haute Aurvegne,
y en los últimos 20 años han conseguido mejorar considerablemente la producción en armonía con
el perfeccionamiento de las prácticas de ordeño y alimentación.
En épocas pasadas, la leche se usaba para preparar quesos cantal.
Las vacas pueden dar 2 700 kg de leche en una lactación,

pero la producción de estos animales de doble o triple aptitud debe juzgarse teniendo en cuenta sus
evidentes cualidades de cebamiento y producción cárnica.
Este animal rústico se utiliza particularmente en las comarcas más difíciles y remotas como bestia
de tiro para las operaciones de labranza. Los toros pesan 1 100 kg y las vacas 700 kg en promedio.