Indubrasil

Origen

Brasil es el país de origen de esta raza, siendo los estados de Minas Gerais y Bahía donde se llevó a cabo su formación.
Del cruzamiento de diversas razas cebuinas se originó el Indobrasil,
interviniendo las razas Gyr, Guzerat y Nellore, principalmente,
afirmándose que sangre de otras razas (Mewati) pudieron estar involucradas en la fijación de ésta,
desconociéndose con precisión los cruzamientos que la definieron.

Características físicas

Por su apariencia vigorosa y su gran volumen corporal el Indobrasil se asemeja al Guzerat,
del que también heredó el color del pelaje, y del Gyr, denota algunos caracteres como el perfil cefálico convexo, cornamenta y orejas típicas.
La cabeza es de tamaño grande y de perfil subconcavilíneo.
El morro es negro. Los cuernos medianos e implantados lateralmente y dirigidos hacia atrás, las orejas son colgantes; amplias y gruesas.
El cuello es corto y fuerte. El cuerpo largo; ancho y profundo, la giba voluminosa, fuerte y la cola larga.
Las extremidades son de largo mediano, huesos fuertes y gruesos y pezuñas obscuras.
La piel es muy pigmentada, suelta y flexible. El color del pelaje es gris obscuro en los machos y blanco en las hembras.

Características funcionales

El mayor valor de esta raza está en su velocidad de crecimiento que supera a las razas de las que se originó.
También esta raza es a la par de la Brahman de más peso en el grupo cebuino.
Muchos criadores la favorecen por su gran volumen corporal y producción cárnica. (consultar guía ).
Al nacimiento los machos pesan 30.5 kg y las hembras 29 kg.
Los machos adultos bajo régimen de pastoreo alcanzan 504 kg llegando a los 575 kg con buen manejo.
Las vacas a los 3 años alcanzan los 354 kg en condiciones tradicionales de explotación.