Akhal Teke

Orígenes del caballo Akhal Teke

El Akhal Teke es un caballo procedente de Turkmenistán y una de las razas más antiguas de cuantas se conocen.
Se cree que tiene como mínimo 3.000 años de existencia, al menos esa desde ese periodo se tiene constancia de su cria.

Los caballos de la raza Akhal Teke fueron utilizados incialmente como caballo de guerra por los guerreros Escitas
y posteriormente también por los Partos con el mismo objetivo.
Hasta hace poco más de un siglo (el siglo XIX), fueron usados por los habitantes de Turkmenistán
para asaltar las caravanas que pasaban por la ruta de la seda.

La Akhal-Teke es una raza procedente de la antigua URSS,
más concretamente de las estepas de Turkmenia.
Es quizás una de las razas más antiguas de cuantas se conocen;
tanto es así que es una de las que conformaron el árabe.
Se tiene constancia de su cría ya desde el año 500 a.C.

Características físicas del Akhal Teke

Altura de cruz de 145-155 centímetros.
Estructura muy proporcionada.
Se presenta en Alazón, Tordo y Leonado, con reflejos metálicos.
Crin y cola poco pobladas y de pelo fino.
Cuello largo y delgado, al igual que sus extremidades.

Destaca por:

El Akhal Teke es un caballo muy ágil y con una resistencia digna de mención.
En Turkmenistán se lo conoce por ser un animal feroz, impulsivo y muy veloz.
Los caballos Akhal Teke han sido usados principalmente por motivos militares,
aunque también se le ha visto en carreras de caballos.
En la actualidad se utiliza principalmente en las modalidades de salto y doma clásica.

Otros:

Resulta curioso conocer determinadas costumbres existentes para el cuidado de este caballo:
por ejemplo, se le alimenta con productos de gran aporte proteínico (mantequilla, grasa animal, huevos...),
o el hecho de que durante las horas de máximo sol se le envuelve en mantas para que no se le estropee el pelo.