Collie Barbudo

El collie barbudo, bearded collie o simplemente beardie, es un antiguo perro pastor de Gran Bretaña.
Aunque originalmente es un perro de trabajo, su buen carácter y
hermosa apariencia lo han convertido en un fantástico perro de exposición y una mascota excepcional.

Apariencia del collie barbudo

El cuerpo de este perro pastor es más largo que alto, está cubierto de un hermoso y largo pelaje,
y tiene la línea superior nivelada y el pecho profundo.
Aunque es un animal delgado, este collie es fuerte y ágil, excelente para realizar tareas que requieren esfuerzo físico.

La cabeza del beardie es bien proporcionada al resto del cuerpo, tiene morfología más bien cuadrada y presenta un hocico potente.
Le da al perro una expresión inteligente y curiosa. La nariz es grande, cuadrada y de color negro,
aunque en perros azules y marrones suele ser del color del manto.
Los ojos son grandes y de expresión suave y afectuosa.
Son del color del manto.
Las orejas son medianas y cuelgan a los lados de la cabeza.
La cola del collie barbudo es larga y de inserción baja.
El perro nunca la lleva sobre el dorso, ni siquiera durante la carrera.

El pelo de este perro es de doble capa. La capa interna es suave, lanosa y apretada.
La capa externa es lisa, fuerte, dura e hirsuta.
Puede ser levemente ondulada, pero no forma rulos ni lanosidades.
La capa externa es más larga en las mejillas, labio inferior y mandíbula inferior, formando una barba típica que le da el nombre a la raza.
El color del pelo puede ser gris (pizarra y en todos los tonos), bayo rojizo, negro, azul, marrón y arena, con o sin marcas blancas.

Temperamento y carácter del collie barbudo

Estos perros son muy activos, alegres, entusiastas y llenos de vida.
Su temperamento estable los hace excelentes perros de trabajo y también maravillosas mascotas.
Son animales divertidos que saben sacarle provecho a la vida, al mismo tiempo que grandes trabajadores.

También son perros muy sociables que tienden a llevarse bien con gente, perros y otros animales.
Suelen ser muy amigables con los niños, pero a veces sus juegos son torpes y pueden lastimar a los pequeños sin querer.
Cuando estos perros son socializados correctamente, tienden a llevarse bien con personas y animales por igual.
Eso sí, necesitan y demandan mucha compañía por parte de su familia.

Además, los collies barbudos son perros muy inteligentes que pueden destacar casi en
todas las especialidades del adiestramiento canino, excepto quizás en el trabajo de protección.
Si bien algunos pueden aprender a ser perros de ataque, en general son amigables y no agresivos.
Sea cual sea la tarea para la que se los va a entrenar, es mejor emplear métodos de adiestramiento en positivo,
como el adiestramiento con clicker, porque dan mejores resultado con esta raza.

Estos perros no suelen presentar problemas de comportamiento con frecuencia, pero es necesario
brindarles mucho ejercicio y compañía para que no se sientan ansiosos ni aburridos.
Cuando son aislados en el jardín o el patio, suelen desarrollar conductas destructivas y,
en algunos casos, ansiedad por separación.

Hay, sin embargo, un comportamiento innato de estos perros que puede ser muy molesto.
Dado que los instintos de pastoreos de los collies barbudos son muy fuertes, algunos ejemplares tienden a "arrear" a niños y mascotas.
Esa conducta tiene una fuerte base genética por lo que, cuando se presenta,
no es posible eliminarla mediante el adiestramiento sin causar otros problemas,
pero sí es posible canalizarla a actividades como el herding (deporte de pastoreo) o juegos planificados.

Los collies barbudos están, sin lugar a dudas, entre las mejores mascotas que se pueden
tener siempre que se cuente con el tiempo suficiente para dedicarles.
Su carácter estable y amistoso es una gran cualidad para cualquier perro mascota.

Peso y altura

La altura a la cruz de los machos va de 53 a 56 centímetros. La de las hembras va de 51 a 53 centímetros.
El peso ideal no está indicado en el estándar de la raza, pero estos perros suelen pesar entre 16 y 25 kilogramos.

Salud y cuidados

Aunque en general esta raza es saludable, tiene cierta predisposición a algunas enfermedades
hereditarias como la displasia de cadera, epilepsia, enfermedades del colon y pénfigo.
Con menos frecuencia, también se han reportado otras enfermedades hereditarias,
como la atrofia progresiva de retina, estenosis aórtica, cataratas y enfermedad de von Willebrand.

Esas enfermedades no se presentan en el collie barbudo con tanta frecuencia como en otras razas de perros,
pero es bueno saber que pueden ocurrir, para tomar las medidas diagnósticas, preventivas y curativas que pueda sugerir el veterinario.

El cuidado del pelaje demanda más tiempo para el collie barbudo que para la mayoría de los perros pastores.
Es necesario cepillar y peinar a los beardies por lo menos dos o tres veces por semana para evitar que el pelo se enrede.
Además, no es bueno bañarlos muy seguido porque eso daña el pelo, y sólo hay que hacerlo cuando los perros se ensucian.
La buena noticia es que cuando se cuida bien del manto, estos perros pierden muy poco pelo.

Los collies barbudos también necesitan mucho ejercicio y no basta con pasearlos una vez por día.
Para canalizar sus energías es necesario brindarles tres largos paseos diarios.
Además, es importante brindarles un tiempo de juego intenso al menos tres veces por semana y,
de preferencia, hacerlos practicar algún deporte canino.
El herding (pastoreo) es el deporte ideal para estos perros, pero también disfrutan mucho el agility y el freestyle canino.

Por otra parte, aunque estos collies pueden resistir climas fríos, no son perros adecuados para vivir en el jardín porque necesitan mucha compañía.
Los collies barbudos no son perros de canil, sino que necesitan convivir con su familia.

Cuando se les brinda el ejercicio suficiente, estos perros se adaptan bien a la vida en departamento.
Sin embargo, siempre será más fácil cuidar de un collie barbudo si se cuenta con un jardín o patio donde el perro pueda jugar libremente.

Historia del collie barbudo

Al ser una raza antigua, la historia del collie barbudo no es completamente conocida.
Se cree que desciende de perros pastores polacos de las llanuras que habrían sido llevados hasta las islas británicas por comerciantes polacos.
También es posible que el komondor sea otro ancestro de los collies barbudos.
Esos perros se habrían cruzado con perros locales, pastores de rebaños, originando así la nueva raza.

Sea cual fuere el origen de la raza, lo cierto es que el collie barbudo fue utilizado por siglos para guiar y cuidar los rebaños en Gran Bretaña.
Aún hoy en día se sigue usando a estos perros como ayudantes de los pastores, aunque lógicamente sus responsabilidades son menores que antaño.

Durante la década de los '40, G. Olive Wilson empezó a criar collies barbudos a partir de una sola pareja, sus perros Bailey y Jeannie.
Ese fue un punto crítico de la historia de la raza, ya que esos perros y su descendencia
se convirtieron en los principales fundadores del collie barbudo tal como lo conocemos hoy en día.

Actualmente, el collie barbudo es un perro muy apreciado como mascota y perro de exposición.
Y aunque no goza de tanta popularidad como otros perros pastores, tampoco es un perro raro.