Akita Americano
El Akita Americano es un perro grande y poderoso,
empleado tanto como perro guardián como para la caza.
La raza data de la antigüedad y todavía mantiene un significado
espiritual para los japoneses.
Los japoneses regalan pequeñas estatuas de Akitas cuando nace un niño o
cuando una persona esta enferma para expresar deseos de salud y felicidad.
Su propiedad era antiguamente reservada para la realeza y para la aristocracia reinante,
con disposiciones especificas para su cuidado,
alimentación y un vocabulario especial que debía ser usado al referirse a estos perros.
Han sido entrenados desde el siglo XVII para la caza mayor
y para cobrar aves acuáticas en las montanas del norte de Japón.
Fueron llevados por primera vez a Estados Unidos en 1.937 por la autora
y conferenciante estadounidense Hellen Keller.
La popularidad de estos bellos canes ha ido creciendo desde la II Guerra Mundial.
La raza fascinó a los criadores y fue creciendo en número y popularidad.
El Akita Club of America fue fundado en 1956 y el American Kennel Club aceptó la raza en 1972.
En abril de 1999 la FCI (Federation Cynologique International) toma la decisión de dividir la raza en dos, aceptando como Akitas a los
ejemplares que cumplen con el standard japonés y creando una nueva raza,
denominada Gran Perro Japonés con un standard redactado en base a las características del Akita de tipo americano.
EEUU, Canadá y Gran Bretaña no aceptaron esta división y los siguieron denominando Akitas.
Pero en el año 2005 la FCI (Federation Cynologique International) le otorgo el nombre de Akita Americano.
Origen:
Japón
Desarrollado:
Estados Unidos (USA)
Aspecto general:
Es un perro de talla grande, estructura sólida, bien equilibrado, con mucha sustancia y huesos pesados.
Una característica de la raza es la cabeza ancha, en forma de triángulo obtuso, el hocico profundo,
los ojos relativamente pequeños y las orejas erectas llevadas hacia delante aproximadamente en línea con la línea superior del cuello.
Temperamento y comportamiento:
Es de un perro amistoso, alerta, receptivo, majestuoso, obediente y valiente.
Cabeza: Maciza, pero equilibrada con el cuerpo; no debe presentar arrugas cuando el perro está en reposo.
Craneo plano entre las orejas, y mandibulas cuadradas, anchas y poderosas con papada minima.
Un surco superficial debe extenderse bien hacia arriba en la frente; tiene un STOP bien definido,
pero no demasiado brusco; el hocico es amplio, profundo y lleno; los labios son negros, no colgantes;
lengua rosada; y las mandíbulas no son redondeadas.
Trufa:
Ancha y negra. Se permite de color higado en los Akitas blancos, pero siempre se prefiere el negro.
Descalificacion: Trufa de mariposa o total falta de pigmentacion en la trufa.
Ojos:
De color marrón oscuro, relativamente pequeños, no prominentes y de forma casi triangular.
Orejas:
Las orejas del Akita son caracteristicas de la raza.
Estan fuertemente levantadas y son pequenas en relacion con el resto de la cabeza.
Si se doblase la oreja hacia delante para medir su longitud, la punta tocara el borde superior del ojo.
Cuello:
Grueso y musculoso, con mínima papada, relativamente corto, con un ensanchamiento gradual hacia los hombros.
La curvatura pronunciada de la nuca se funde armoniosamente con la base del cráneo.
Hocico:
Ancho y completo. La distancia desde la trufa hasta el stop es dos tercios de la distancia del stop al occipital.
STOP:
Bien definido, pero no demasiado profundo. Un surco poco profundo se extiende hasta la frente.
Cuerpo:
Mas largo que alto en proporcion de 10 a 9 en los machos, y de 11 a 9 en las hembras.
La asociacion Nippon-Inu afirma que la proporcion de la altura desde la cruz y la longitud del perro
debe ser para los machos de 10 a 11 y que las hembras deben tener el cuerpo ligeramente mas largo.
Pecho ancho y profundo; la profundidad del pecho es la mitad de la altura del perro en la cruz.
Costillas bien arqueadas; pecho bien desarrollado.
Dorso nivelado con flanco firmemente musculazo y moderadamente apretado.
Piel doblada pero no holgada. Defectos graves: Huesos ligeros, cuerpo larguirucho.
Dientes:
Fuertes, preferiblemente con mordida de tijeras pero se acepta mordida nivelada o en tenaza o pinza.
Descalificación: Mordida claramente retrasada o avanzada.
Cola:
Grande y completa, implantada alta y portada sobre el dorso o contra el flanco en unos tres cuartos,
o con rizo doble, siempre inclinándose por debajo del nivel del dorso.
Con un rizo de tres cuartos, la punta cae hacia el flanco. Raíz grande y fuerte.
El hueso de la cola llega al corvejón cuando baja. Pelo áspero, recto y completo, sin apariencia de plumero.
Descalificación: cola en forma de hoz o sin rizar.
Color:
Cualquier color incluyendo blanco, leonado o pinto. Los colores son brillantes y claros y las marcas estan bien definidas.
Los Akitas blancos no tienen mascara.
Los pintos tienen un fondo blanco con manchas grandes colocadas uniformemente.
La subcapa puede ser de un color diferente al de la capa externa.
La asociacion Nippon-Inu define como colores aceptados el marron rojizo, el marron canela, el atigrado y el blanco.
Tamaño:
Machos, de 66 a 71 centimetros en la cruz; hembras, de 61 a 66 centimetros.
Descalificacion: Machos de menos de 63.5 cm; hembras de menos de 58.5 cm.
La Nippon-Inu y la FCI dan como talla para machos 67 cm y para hembras 61 cm, con una tolerancia aproximada de 3 cm.
Marcha: Energica y poderosa con zancadas de longitud moderada.
El dorso permanece fuerte, firme y nivelado. Las patas posteriores se mueven en linea con las anteriores
Descalificaciones:
Trufa de mariposa o falta total de pigmentacion en la trufa.
Orejas caidas o rotas.
Mordida retrasada o avanzada ostensiblemente.
Cola en forma de hoz o sin rizar.
Machos de menos de 63.5 cm: hembras de menos de 58.5 cm.
La Nippon-Inu y la FCI consideran como defecto la mascara negra.