Afgano
Nombre(s) alternativo(s):
Lebrel Afgano.
País de origen
Afganistán
Peso
Macho: 55 a 66 libras (25 a 30 Kg).
Hembra: 48 a 60 libras (22 a 27 Kg).
Altura
Machos: 66 a 74 cm. (26 a 29 pulgadas).
Hembras: 61 a 69 cm. (de 24 a 27 pulgadas).
El lebrel afgano es un perro fuerte y ligero, de apariencia sólida y noble.
Alto y elegante, noble y valiente, inteligente y leal, el afgano es un perro majestuoso.
ncluso ha habido quien lo ha descrito como "el rey de los perros".
Con un mechón sedoso y elegante que cae partido por la mitad desde la refinada cabeza de este perro,
el lebrel afgano tiene cierto aire de John Lennon.
Si hasta hay quien dice que sólo le faltan los anteojos y la guitarra.
La cabeza refinada de este lebrel es alargada, aunque no muy delgada,
y guarda una buena proporción con el cuerpo.
Aloja unos ojos casi triangulares de expresión majestuosa y distante.
A los costados de la cabeza, y bien atrás, se sitúan las orejas cubiertas de pelo largo y sedoso,
que contribuyen a la apariencia elegante y noble de este perro.
Un cuello largo y fuerte sostiene el porte majestuoso de la cabeza del afgano.
El hocico alargado del lebrel afgano tiene poderosas mandíbulas cuyos dientes cierran en tijera.
Gracias a esta poderosa mordida, el afgano es uno de los mejores perros cazadores del mundo.
El cuerpo fuerte y poderoso del lebrel afgano presenta una espalda recta y de longitud moderada.
El lomo recto y relativamente corto, se continúa con una grupa ligeramente caída.
Los huesos de la cadera muy prominentes,
están bien separados entre sí. El pecho profundo de este lebrel presenta costillas moderadamente arqueadas.
La cola del lebrel afgano es típica de la raza. Es de inserción baja y forma un anillo distintivo en su extremo.
Además está cubierta de pelos que le dan la apariencia de una pluma delgada.
El pelaje es quizás lo más llamativo del lebrel afgano.
Largo y muy fino en gran parte del cuerpo,
el pelo del afgano forma un mechón distintivo desde la frente hasta la parte posterior de la cabeza.
Es corto en la cara y desde los hombros hasta la parte posterior del dorso.
Se admiten todos los colores para esta raza de perros.
Historia
Es un perro bastante antiguo, no se sabe con exactitud de que fecha data
pero algunos consideran que existe desde el segundo o tercer milenio antes de Cristo.
Los habitantes de Afganistán dicen que sus perros fueron los elegidos por Noé para ser llevados en su arca durante el diluvio.
La casta se guardo pura durante siglos y su exportación era prohibida. Por su agilidad y rapidez era utilizado como pastor y cazador.
Esta raza no se hizo popular en Europa y América hasta el siglo XX,
en donde se considera un animal doméstico de lujo por su belleza aristocrática.
Características Generales
Es un perro alto de conformación ligera y pelo liso muy largo. También se le conoce como el “Lebrel Afgano” y “Galgo de Afganistán”.
Tiene un hocico ligeramente convexo con nariz negra. Sus orejas son anchas y largas, cubiertas de pelo suave y largo.
Su cola es de tamaño mediano, ni muy corta ni muy larga con un rizo cerca de la punta.
Color
Los colores de esta raza son variados. Existen blancos, rojizos, marrones, negros y bicolores.
Pelaje
Su pelo es largo, espeso y sedoso, excepto en el hocico, en donde es corto.
El pelo del cuerpo en algunos ejemplares adultos llega hasta el suelo.
Temperamento
Es una raza dulce, fiel y extremadamente sensible pero a la vez da la apariencia de ser apartado y frió.
Tiende a ser muy reservado en presencia de desconocidos, pero no es hostil con ellos.
Es muy noble y a la vez valiente, parece desconocer el miedo. Se lleva bien con niños no muy pequeños.
Cuidados
El pelaje del afgano requiere atención especial debido a su largo. Se recomienda darle baños una vez por semana.
Algunos consideran que el pelo se le debe cepillar durante el baño,
mientras está mojado y que no se debe cepillar cuando está seco ya que eso puede darle la apariencia de dañado y pérdida de brillo.
No se recomiendan los recortes de pelo, se sugiere dejarlo al natural. Es necesario contar con instrumentos especiales de cuidado.
Es un perro que se adapta tanto al calor como al frío y a la lluvia.
En el Afgano puede presentarse una enfermedad hereditaria que se manifiesta como una especie de ceguera progresiva.
Entrenamiento
El Afgano suele ser muy independiente y no muy afecto a recibir órdenes por lo que es una raza difícil de entrenar.
Debe ser entrenado con delicadeza y constancia; requiere atención y dedicación.
Puede resultar muy desobediente si no se le entrena adecuadamente por lo que se recomiendan las clases de obediencia.
Actividad
Esta es una raza que no se recomienda para vivir en apartamentos ya que ama la naturaleza y espacios abiertos.
Necesita hacer ejercicio; es un perro que nació para correr, puede superar los 60 kilómetros por hora.
Es recomendable que corra un mínimo de 30 minutos al día.
Longevidad
12 a 14 años.
Clasificación FCI: Grupo 10 - Lebreles. Sección 1 - Lebreles de pelo largo u ondulado.