Whippet

El Whippet es una raza de perro de origen británico, esbelto y de porte elegante.
Son perros activos y juguetones, similares físicamente al galgo inglés.
Su popularidad ha llevado a usar el nombre Whippet en un gran número de cosas,
desde automóviles a galletas.

País de origen

Inglaterra

Sociabilidad

El Whippet es un perro que se adapta muy bien a la vida en la ciudad pero debe hacer ejercicio de
una a tres horas al día ya que si no el perro tiende a sufrir sobrepeso.
Al ser un lebrel es una opción perfecta para personas que desean disfrutar de un compañero
mientras se ejercitan o simplemente aquellos que buscan en él una mascota de compañía.
Con los niños es un buen perro ya que no se torna agresivo siempre y cuando los niños
no invadan el lugar del perro y se le de un trato digno.

Mantenimiento

Este perro debe de ser mantenido preferentemente dentro de la casa ya que no tolera muy bien las bajas temperaturas.
Su mantenimiento diario no va más allá de su ración de comida (14 gramos por kilogramo del perro).
Este perro necesita muchos juguetes ya que si no, tiende a romper y destrozar los muebles del hogar.

Características

Puede poseer un pelaje en distintas coloraciones.
Su altura a la cruz es de 47 cm para los machos y 43 cm para las hembras.

Longevidad

Antes de adquirir uno de estos perros debe analizarse si se está dispuesto a cuidarlo durante unos 10-14 años,
que es su esperanza de vida media.

Utilización

En sus principios, los whippets se utilizaban para realizar concursos de caza del conejo.
Estos concursos consistían en poner a los conejos en cercados y soltar a los whippets;
el primero que matara a un conejo ganaba. Con los concursos de este tipo los mineros ingleses
se divertían apostando pequeñas cantidades de dinero.

Más tarde, con la prohibición de de estos concursos, el whippet empezó a ser utilizado en carreras en las que
los canes debían perseguir un pañuelo o trozo de piel a lo largo de una pista recta, que en ocasiones se trataba de un simple callejón.
De esta manera se seguían haciendo pequeñas apuestas entre las personas trabajadoras que no podían permitirse apuestas más serias.

Actualmente, estas carreras se han formalizado y ya no se realizan en callejones sino en pistas reglamentarias,
también rectas, en las que los whippets persiguen un peluche con forma de conejo mecanizado, en vez de un pañuelo.
Además, hoy día los whippets se utilizan también para el coursing.

Procedencia

Actualmente se barajan dos posibilidades sobre la ascendencia del whippet.
Una de ellas es una hipótesis que defiende que el whippet es el resultado de cruzar los galgos ingleses
más pequeños reduciendo la alzada de 75 a 50 cm. La otra otra hipótesis sostiene una procedencia del whippet
que consistiría en cruzar al galgo inglés con spaniels, o con el Manchester terrier.

Historia

En su origen, esta raza era tratada como el galgo inglés de los pobres a pesar de que hoy día es una raza muy apreciada.
En la época victoriana, los mineros ingleses no se podían permitir el gasto que suponía la posesión de un galgo
inglés por lo que este sector inventó su propia versión más pequeña y asequible, dando lugar al whippet.

Comparación con el galgo inglés

Han sido muchas las comparaciones que se han hecho entre estas dos razas dando pros y contras constantes respecto a ambas.
Para empezar, se podría decir que el whippet aprovecha su complexión más pequeña para poseer una aceleración inigualable,
incluso para un galgo inglés. Por el contrario el galgo inglés alcanza la mayor velocidad punta de todos los perros en carrera: 64 km/h.
Por lo tanto, en una distancia muy corta el whippet podría vencer a su pariente de mayor tamaño y fama.