Vizsla
El Vizsla o Braco húngaro es una raza de perro originaria de Hungría.
Es uno de los mejores perros deportistas y de compañía.
A través de los siglos ha mantenido una posición única para un perro deportivo:
aquella de compañía casera y de perro familiar.
El vizsla es un cazador natural dotado de un extraordinaro olfato,
comparable al del pointer y una capacidad de aprendizaje superior al promedio.
Aunque son animados, amables, manifiestamente afectivos y sensibles, igualmente son intrépidos
y cuentan con un instinto protector bien desarrollado.
Su estilo de caza es cercano, laceando sin alejarse del cazador cazando para la mano.
Cazan en todo tipo de terrenos, son muy versátiles, y pueden cazar todo tipo de piezas, ya sean pelo o pluma.
Son muy atléticos y resistentes. Su capacidad de cobro es elevada, cobra muy bien y se le puede adiestrar muy fácilmente. T
ambién se puede hacer que entre en el agua si se requiere, por haber matado algún pato o alguna especie acuática.
Su comportamiento con los miembros de la familia es excelente, pero solo es bueno con los niños que les tratan bien.
Son de un tamaño medio-alto y un color Amarillo tostado o Rojo coral, depende de la descendencia de la que provengan.
Está poco extendido fuera de su país de origen (Hungría) aunque es un perro excepcional para cualquier cazador.
Ficha básica del Braco Húngaro
Altura a la cruz: machos de 58 a 64 cm y hembras de 54 a 60 cm
Peso: entre 22 y 27 kg
Capa: leonada o en tonos de arena
Pelaje: corto y tupido, debe ser rústico y duro al tacto
Promedio de vida: doce años
Carácter: obediente, activo y afectuoso
Relación con los niños: muy buena
Relación con otros perros: muy buena
Aptitudes: perro de muestra polivalente
Necesidades del espacio: se adapta bien a la vida de interior mientras pueda hacer ejercicio suficiente
Alimentación del Braco Húngaro de Pelo Corto: de 400 a 470 g. diarios de alimento completo seco
Arreglo: ninguno
Coste mantenimiento: mediano
Clasificación general: Razas de perros grandes
Clasificación según la AKC: Grupo 1: Perros de muestra
Clasificación según la FCI: Grupo 7: Perros de muestra >
Perros de muestra continentales
Origen
Hay varias teorías sobre los orígenes del Vizsla pero la más aceptada es la que
considera al perro sabueso de Panonia como su principal ancestro.
En el desarrollo de este perro se cruzó un cazador de capa amarilla (que apareció en Hungría en 1526) y el Sloughi
, un lebrel árabe. A finales del siglo XIX, el Vizsla, como todos los Bracos del continente,
recibió sangre Pointer. La raza fue reconocida por el AKC en 1960.
Comportamiento
El Vizsla es inteligente, fiel, cariñoso y equilibrado.
Es muy enérgico, le gusta correr y jugar en compañía de sus dueños.
Con los niños se lleva bien siempre que éstos lo traten con respeto. Es un perro dócil, obediente y fácil de adiestrar.
Aspecto
El Vizsla es robusto y de dorso corto. Tiene la cabeza musculosa y un hocico cuadrado que se estrecha gradualmente.
Sus orejas son delgadas, sedosas y largas y sus ojos marrones y ovalados.
La cola, insertada baja, es gruesa en la base y acostumbra a llegar a la altura del corvejón.
En los países donde está permitido suele cortarse a un cuarto de su longitud.
Su pelo es corto, liso, grueso, áspero y de color leonado arena.
Cuidados específicos
Aunque el Vizsla sea un perro de exterior muy atlético, es recomendable tenerlo dentro de casa con la familia,
ya que es muy sensible y no soporta estar separado de su gente.
Es recomendable tenerlo en un jardín y proporcionarle ejercicios con frecuencia.
Si se aburre se puede volver un poco destructivo.
Salud
El Vizsla no padece enfermedades específicas,
los problemas que lo afectan son los comunes de muchas razas: alergias, entropión y ectropión, criptorquidismo y monorquidismo.