Segugio Italiano

FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO : 27. 11. 1989

UTILIZACIÓN
Sabueso, particularmente para la caza de la liebre y del jabalí.

CLASIFICACIÓN FCI
Grupo 6 Perros tipo sabueso, perros de rastro (excepto lebreles) y razas semejantes.
Sección 1.2 Perros tipo sabueso de talla mediana.
Con prueba de trabajo.

BREVE RESUMEN HISTÓRICO
Los orígenes de esta raza se remontan a los tiempos más antiguos. Estos perros son ciertamente descendientes de los perros de caza primitivos que se utilizaban para rastrear la caza menor en el antiguo Egipto y que luego los comerciantes fenicios introdujeron en las costas del Mediterráneo y en Italia. Numerosos dibujos realizados bajo diferentes dinastías de faraones egipcios constatan la presencia en Egipto de perros muy parecidos al sabueso actual. Cabe notar en particular la presencia de orejas colgantes, signo indudable de una domesticación avanzada. Así pues, podemos deducir que el antiguo perro utilizado para rastrear la caza menor, que no debemos confundir con los lebreles, llegó a Italia y allí dio origen al sabueso actual, cuyas particularidades anatómicas generales se han mantenido casi sin ningún cambio a través de los siglos. Perros del mismo tipo y de la misma talla que los sabuesos actuales flanquean las estatuas de « Diana Cazadora » en el museo de Nápoles y de « Diana con el arco » en el museo del Vaticano. En fin, en el castillo de Borso d’Este (1600), se puede apreciar un cuadro que representa el tipo ideal del sabueso actual.

APARIENCIA GENERAL
Este es un perro de proporciones generales medianas y de cuerpo cuadrado, de construcción robusta,perfectamente proporcionado y dotado de una estructura ósea bien desarrollada. Es delgado y de músculos fuertes, sin el menor rastro de grasa. La cabeza es alargada y los ejes longitudinales cráneo-faciales son divergentes. El pelo es raso.

PROPORCIONES IMPORTANTES
? La longitud del tronco es igual a la altura a la cruz (apariencia cuadrada).
? La altura del pecho es igual a la mitad de la altura a la cruz, o, dicho de otro modo, es igual a la altura de la extremidad anterior medida desde el suelo hasta el codo.
? La longitud de la caña nasal es igual a la mitad de la longitud de la cabeza.

TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO
Este es un animal que se adapta bien a los más diversos tipos de terreno y que está dotado de una gran resistencia y de gran velocidad. Muestra gran ardor, ya sea que trabaje solo o en jauría. Es de temperamento audaz, pero poco comunicativo. Su mirada es dulce y su voz es muy agradable.

CABEZA

REGIÓN CRANEAL
? Cráneo : Visto desde arriba, su forma es casi ovalada. Visto de perfil, los ejes del cráneo y de la caña nasal son divergentes. El perfil superior es ligeramente convexo. La amplitud bicigomática es inferior a la mitad de la longitud de la cabeza. Los arcos superciliares no son muy desarrollados. El surco frontal es poco marcado. La cresta occipital es corta y aparente, aunque el relieve no es exagerado.
? Depresión naso-frontal (Stop) : Presenta una acentuación de unos 140°.

REGIÓN FACIAL
? Trufa : Tiene casi la forma de un poliedro de seis lados. Es suficientemente grande y móvil. Las ventanas están bien abiertas en forma algo lateral. El color de la nariz debe siempre ser negro.
? Hocico : Su longitud es igual a la mitad de la longitud de la cabeza. Su profundidad (altura) debe ser un poco mayor que la mitad de su longitud. El perfil de la caña nasal es algo convexo. Sus caras laterales convergen hacia adelante. Los ramos de la mandíbula son casi rectos en todo su largo y el cuerpo de la misma es poco desarrollado en su parte anterior. El perfil lateral inferior del hocico está definido por el labio superior.
? Labios : Son finos y delgados. Vistos tanto de frente, como de perfil, están poco altos (tendidos). Vistos de perfil, su borde inferior dibuja una ligera curva. Los bordes de los labios deben ser siempre negros.
? Mandíbulas / Dientes : Las mandíbulas tienen la forma de un cono truncado. Los incisivos son implantados en ángulo recto en relación a la mandíbula y la articulación es en forma de tijera. La dentadura está completa. Los dientes son blancos y están implantados en forma de línea regular. La articulación correcta es en forma de tijera, aunque se acepta la articulación en forma de pinza.
? Mejillas : Planas y delgadas.
? Ojos : Tienen forma almendrada. Son grandes, luminosos, de color ocre oscuro. Su expresión es dulce. Se situan en posición semi-lateral. Los bordes de los párpados son siempre negros.
? Orejas : La inserción de la oreja se sitúa en el plano de las arcadas cigomáticas o un poco más abajo. Las orejas deben ser colgantes y presentan una contorción que las lleva completamente hacia adelante y que no les permite ni ser hundidas, ni torcidas. Tienen forma triangular, son planas en casi toda su extensión y son bien anchas. Su extremidad debe terminarse en una punta estrecha, pero nunca ampliamente redondeada; esta punta se dobla ligeramente hacia adentro. La longitud de las orejas corresponde a un 70% de la longitud de la cabeza y su amplitud, medida en la parte más ancha, es un poco mayor que la mitad de su longitud.

CUELLO
? Perfil : El perfil superior es ligeramente arqueado, i.e.convexo.
? Longitud : Su longitud corresponde o es casi igual a la longitud de la cabeza; así pues, debe corresponder a 4/10 de la altura a la cruz.
? Forma : El cuello tiene forma de un cono truncado. Su aspecto es delgado y liviano, al punto de dar la impresión de ser poco musculoso.
? Piel : La piel del cuello es fina, bien estirada y no forma pliegues ni papada. El pelo es raso

CUERPO
? Línea superior : Es rectilínea. Desciende armoniosamente desde la cruz hasta la grupa, con una leve convexidad en el plano de la región lumbar.
? Cruz : No sobresale mucho sobre la línea de la espalda. Es estrecha debido al acercamiento de la punta de los omoplatos y se une armoniosamente con la raiz del cuello.
? Espalda : El perfil superior es rectilíneo y los músculos son poco aparentes. Existe una proporción de 3 a 1 entre la longitud de la espalda y la longitud de la región lumbar.
? Lomo : La longitud de la región lumbar corresponde a poco menos de 1/5 de la altura a la cruz. La amplitud del lomo es igual a su longitud. La musculatura de esta región está bien desarrollada.
? Grupa : Su perfil superior es ligeramente convexo. Su dirección presenta una inclinación de unos 10 grados bajo la horizontal. Su longitud corresponde aproximadamente a 1/3 de la altura a la cruz y su amplitud corresponde a la mitad de su longitud. Los músculos están bien desarrollados.
? Pecho : La altura de la caja torácica es igual o un poco inferior a la mitad de la altura a la cruz y su diámetro transversal, calculado a la mitad de su altura, corresponde aproximadamente a 1/3 de la altura a la cruz. El pecho debe descender casi hasta los codos. Las costillas no son muy ceñidas, por lo tanto son poco convexas. Ya que la circunfe- rencia del pecho es más de _ de la altura a la cruz, la región pectoral no es muy amplia.
? Línea inferior : Es típica de la raza, ya que se presenta en forma de una línea recta en toda su extensión; esta línea sube desde el esternón hasta el vientre, que es bien delgado, aunque no muy levantado.

COLA
Sobre la línea de la grupa la inserción de la cola se presenta alta. Es delgada en la raíz y uniforme en toda su extensión. Tiene el aspecto de una pequeña flauta (grissino), excepto en la extremidad, en donde es bien fina. La extremidad llega hasta la punta del corvejón o apenas lo toca. La cola está cubierta de pelo raso en toda su extensión. Cuando el perro está en reposo la cola cuelga; cuando está en acción se levanta y sobrepasa la línea de la espalda.

MOVIMIENTO
Durante la caza, el movimiento del perro es el galope.

PIEL
Es fina y delgada; está bien aplicada sobre todo el cuerpo. La pigmentación de las mucosas, del tercer párpado, de las uñas, de las almohadillas centrales y de los tubérculos digitales debe ser estrictamente de color negro. El color negro del paladar no es un requisito, pero representa una cualidad.

PELAJE

PELO
Es raso sobre todo el cuerpo. Es tieso, denso, tupido y uniformemente liso. Pueden encontrarse algunos pelos duros esparcidos sobre el tronco, el hocico y las extremidades, pero esto no constituye una falta.

COLOR
Los colores aceptados incluyen toda la gama del leonado unicolor, desde el leonado-rojizo intenso hasta el leonado deslavado y el negro y fuego. Las marcas color fuego se encuentran, como de costumbre, en el hocico, las cejas, el pecho, las extremidades, del carpo al pie y del tarso al pie, así como en el perineo. El leonado puede tener blanco sobre el hocico y el cráneo (la máscara puede ser o no simétrica), una estrella blanca en el pecho, color blanco en el cuello, los metacarpos y metatarsos, los pies y en la punta de la cola. Sin embargo, el color blanco no es muy apreciado, y es preferible que no sea muy abundante. El color negro y fuego puede presentar una estrella blanca en el pecho; en este caso se dice que el sabueso es tricolor. El color castaño (café, hígado) no es aceptado.

TAMAÑO Y PESO

Altura a la cruz
? En los machos : de 52 a 58 cm,
? En las hembras es de 48 a 56 cm.
Tolerancia de más o menos 2 cm (sólo para perros excelentes).

Peso
? El peso es de 18 a 28 kg.