Sabueso Francés Blanco y Negro

CARACTERÍSTICAS:

Procedente de las razas de grandes perros de rastreo franceses, el Francés Blanco y Negro,
de galope ligero y elástico, es su expresión moderna. Del físico de sus antepasados no ha perdido nada:
es grande, robusto y musculoso. Pero ha ganado en finura y elegancia.
Une a su aire un poco altanero, al decir de algunos, una gran inteligencia de cazador.

Algunas de sus características físicas prueban su ascendencia,
particularmente sus placas subcutáneas negras o azuladas, y sobre todo la "marca de corzo",
la pequeña mancha compuesta de pelos grises y leonados que el perro exhibe encima del corvejón, detrás del muslo.
Estos detalles del manto existen también en el Gascon-Saintongeois.
El Francés Blanco y Negro está dotado de un olfato y resistencia excepcionales.

Su busca es muy precisa y su marcha sostenida.
Digno heredero de su alto linaje es uno de los mejores perros de caza a la carrera de Francia.
Perro de jauría por excelencia, el Francés Blanco y Negro rastrea y persigue al ciervo y el corzo.
Está muy bien representado en las famosas jaurías francesas, donde frecuentemente tenía por compañeros a los Franceses Tricolores,
de los que únicamente difiere en su manto.

El del Tricolor es blanco, negro y fuego con manchas de tonos más vivos, que pueden llegar hasta el cobrizo.
El Francés Blanco y Negro hace también maravillas en "solitario": guiado por su admirable olfato y resistencia,
sorprenderá a su amo por su habilidad levantando la caza menor.
Cuando ha encontrado una pista, no la abandona y alcanza siempre la presa.

HISTORIA:

El Francés Blanco y Negro desciende de los perros Saintongeois y Gascones.
La raza ha recibido con toda seguridad una aportación de sangre inglesa.
Su standard, establecido en 1957, es común para las dos variedades, Blanco y Negro y Tricolor.
El Tricolor sería resultado de cruzar el Blanco y Negro con el Foxhound.
Estos dos perros se parecen mucho y únicamente se diferencian en el color de su pelaje.
Una tercera variedad, el Francés Blanco y Naranja, es muy raro y proviene seguramente del cruce entre el Poitevin y el Billy.

STANDARD:

Aspecto general: perro de gran distinción y pura sangre. Bien constituido, da sensación de equilibrio.
De galope flexible y alargado. Talla: 65-72 cm el macho; 62-68 la hembra.
Peso: no mencionado en el standard (alrededor de 35 kg).
Cabeza: paletillas largas y enjutas, oblicuas. Pecho más profundo que ancho.
Costillas largas, moderadamente redondeadas. Lomo más bien largo, bien sujeto.
Riñon musculoso. Flancos ligeramente recogidos. Ancas oblicuas, de buena longitud.
Cola: bastante gruesa en la base, más bien larga, llevada con elegancia.
Extremidades: anteriores fuertes y bien dirigidas. Codos pegados al cuerpo.
Posteriores: muslos largos y musculosos. Corvejones caídos, anchos, potentes y ligeramente acodados.
Pies: más bien alargados, enjutos y resistentes.

Pelaje: liso, bastante fuerte y tupido.
Piel del color del pelo que la recubre, blanca bajo pelo blanco y negra bajo pelo negro,
con placas subcutáneas en el vientre y en la cara interna de los muslos de color azul o más claro.
Color: obligatoriamente blanco y negro. Manchas negras más o menos amplias, con frecuencia motas negras o azuladas,
e incluso fuego, únicamente en las extremidades. Mancha clara sobre cada uno de los ojos.
Fuego pálido en las mejillas, bajo los ojos, orejas y en el nacimiento de la cola.
La "marca de corzo" en el muslo es bastante frecuente. Defectos: cráneo demasiado ancho, redondo o aplastado.
Stop muy acusado. Arcos superciliares prominentes. Ojos y trufa claros. Roña. Orejas planas, demasiado cortas o mal implantadas.
Perro dentivano o con prognatismo. Exceso de papada.
Apariencia de sangre inglesa en la cabeza y aspecto de Poitevin en la cabeza bajo los colores blanco y negro.
Fuego demasiado vivo. Perro miedoso.

CONSEJOS ÚTILES:

El Francés Blanco y Negro es un perro robusto. Como todos los perros de jauría, vive en perrera y es sociable con sus congéneres.
Para mantener la salud de la jauría es fundamental la prevención:
vacunas sistemáticas y vermífugos cada seis meses para evitar la llamada "anemia de las jaurías".
Un buen confort y una higiene estricta evitarán que aparezca la "tos de las perreras" siempre difícil de curar.

LOS PERROS DE JAURÍA:

Una jauría es un grupo de perros adiestrados para perseguir juntos la caza mayor o menor.
Está compuesta de perros llamados de rastreo o de caza a la carrera, pues cazan al viento,
en oposición a los perros de muestra, que cazan también con la vista.
La jauría comprende por lo menos diez ejemplares que pueden o no ser de la misma raza,
pero deberán presentar la mayor homogeneidad posible. Los perros de gran montería deben responder a ciertas normas de talla y raza.
Constituir una jauria no es empresa fácil, ya que los perros se escogen tanto por sus condiciones físicas como por su aptitud para la caza:
deben ser inteligentes y acreditados. También deben obedecer a la voz de su amo o al sonido del cuerno.

Los perros de una misma jauría han de ir "al mismo paso", es decir, correr al unísono.
Cazan "nariz en tierra" o "pegados a la pista", es decir, siguen el rastro del venado en el suelo y
se detienen donde se interrumpe o cambia de dirección.
El comportamiento del perro es entonces muy importante,
pues debe recobrar el rastro describiendo círculos cada vez más amplios alrededor del punto donde desapareció.
El perro parco en voz o vociferador es descartado.

La jauría se compone con frecuencia de un individuo particular: el sabueso.
Es un perro de olfato excepcional, educado para buscar la caza "sin ladrar".
Se le lleva muy de mañana sujeto con correa al lugar donde está la caza, para que la busque sin alarmarla.
Los monteros prestan los necesarios cuidados a los animales y los siguen y dirigen durante la cacería.
Lo que no dispensa al propietario de conocer a fondo sus perros.