Rottweiler

El rottweiler es un perro fuerte, robusto y atlético.
De talla mediana a grande, y con una apariencia que no esconde su gran poder,
el rottweiler inspira una enorme admiración entre sus simpatizantes y un temor casi mítico entre quienes no lo conocen.

Es indudable que la sola presencia de estos perros impone respeto y es fácil asustarse de un perro tan poderoso.
No en vano la raza fue la elegida para encarnar al "perro del diablo" en la serie de películas "La Profecía".
Sin embargo, quienes han tenido la oportunidad de conocer a fondo al rottweiler
saben que detrás de esa apariencia fuerte y ocasionalmente aterradora,
un rottweiler correctamente socializado puede tener el corazón de un ángel,
la devoción de un santo y la sabiduría de un iluminado.

Apariencia del rottweiler

Quizás la característica más notoria del rottweiler es su cabeza, ancha y de longitud media,
que cuenta con un poderoso hocico que no debe ser ni corto ni largo con relación al cráneo.
La mordida en tijera alcanza todo su poder gracias a las fuertes y anchas mandíbulas de este perro.

Los ojos, medianos y de color café oscuro, le confieren al perro una expresión de seguridad y confianza
que no es fácil de apreciar en otras razas. En cambio, las orejas triangulares y colgantes del rottweiler no son
especialmente llamativas y son fácilmente ignoradas por el observador común.
Sin embargo, al estar bien pegadas a la cabeza y orientadas hacia adelante, le dan al cráneo una apariencia más ancha de la real.

El cuerpo del rottweiler es poderoso y robusto, pero no llega a ser tosco ni gordo.
Por el contrario, éste es un perro atlético y ágil, capaz de superar las pruebas de trabajo más difíciles.
La espalda fuerte y recta, se continúa con un lomo corto, fuerte y profundo.
El pecho, por su parte es amplio y profundo y presenta un antepecho bien desarrollado.
Gracias a este cuerpo robusto, el rottweiler es capaz de derribar a una persona adulta sin necesidad de morderla.

Antiguamente se exigía amputar la cola a estos perros, con fines "estéticos".
Hoy en día, y para fortuna de los perros, el estándar de la Federación Cinológica Internacional (FCI) exige la cola completa.
Lastimosamente, otras organizaciones siguen aceptando colas amputadas en sus exposiciones.

Al hablar sobre la apariencia del rottweiler no se puede dejar de mencionar el doble pelaje de estos perros,
siendo duro y de longitud media el pelo externo.
El color negro y fuego de este manto ayuda a definir la imagen del rottweiler.

Temperamento y carácter del rottweiler

Atento, obediente, calmado, valiente, seguro, confiable y leal con los suyos. Así puede describirse el carácter típico del rottweiler.
Por supuesto, hay que tener en cuenta que no todos los "rotties" tienen ese carácter.
Estos perros son fáciles de entrenar y se ajustan bien a los diferentes estilos de adiestramiento canino.
En el pasado mostraron responder bien a las técnicas tradicionales de adiestramiento.
Actualmente, el rottweiler tiene la posibilidad de desarrollar todo su potencial gracias al desarrollo
de técnicas de adiestramiento más amigables y efectivas, que aprovechan las bondades del reforzamiento positivo.

Es así que el rottweiler ha destacado en el pasado, y lo sigue haciendo en la actualidad,
como una de las razas más versátiles e inteligentes. Su flexibilidad y estabilidad emocional le permiten adecuarse bien a diferentes actividades,
por lo que puede ser entrenado para la protección de su familia, obediencia, perro de policía, perro de terapia y perro de asistencia.
También puede ser entrenado como perro de búsqueda y rescate, pero su apariencia no lo favorece en estas actividades,
ya que una víctima en situación de estrés puede reaccionar muy mal al ser encontrada por un perro tan grande y robusto.

Además de las actividades mencionadas,
el rottweiler obtiene muy buenos resultados en deportes caninos como el schutzhund y las competencias de obediencia.
Pero el carácter del rottweiler también tiene sus desventajas.
A pesar de ser perros muy seguros de sí mismos, los "rotties" pueden ser muy reactivos.
Por eso, es muy importante socializarlos desde cachorros para que se lleven bien con las personas, con los perros y con otros animales.
El adiestramiento en obediencia básica es una necesidad con un perro de estas características.

Esta raza es una de las que ha caído en la categoría de "perros peligrosos" en muchos países.
Esto es una lástima ya que el rottweiler solamente es un perro peligroso cuando es educado por
personas irresponsables para fomentar su agresividad.
El carácter de un rottweiler correctamente socializado está lejos de ser peligroso y, por el contrario, es el de un perro dócil y amigable.
Todo depende de cómo se educa al perro.

Peso y altura

La altura a la cruz es de 61 a 68 centímetros para los machos,
y de 56 a 63 centímetros para las hembras.
El peso aproximado es de 50 kilogramos para los machos,
y de 42 kilogramos para las hembras.

Salud y cuidados

Como la mayoría de las razas grandes, el rottweiler es propenso a la displasia de cadera.
También puede ser propenso a la obesidad si no se lo ejercita regularmente.
Esta raza necesita ejercicio en grandes cantidades.
Sin embargo, un rottweiler puede adaptarse a vivir en un departamento si es que se le proporciona suficiente ejercicio y compañía.

Compañía es otra cosa que estos perros necesitan en grandes cantidades.
El rottweiler no es un perro para dejar olvidado en el patio y sacar sólo cuando se lo necesita (en honor a la verdad, ningún perro es para eso).
El pelaje del rottweiler es fácil de cuidar y no requiere tratamientos especiales.
El baño cuando sea necesario y el cepillado regular serán más que suficientes.
La raza pierde pelo de forma regular.

La historia del rottweiler

La raza tiene su origen formal en la región alemana de Rottweil. Sin embargo, su historia se remonta hasta la época del imperio romano.
En ese entonces, los antecesores del rottweiler actual eran empleados como perros de protección y para conducir el ganado vacuno.
Cuando los romanos llegaron a la región de Rottweil, sus perros se cruzaron con perros nativos del lugar.
El resultado de estos cruces dio origen al "perro de carnicero de Rottweil",
que era empleado para colaborar a los carniceros locales durante el faenado de las reses.
Estos perros se encargaban de controlar a los toros y vacas más agresivos, facilitando la actividad de los carniceros.
Debido a su bravura, también eran utilizados para proteger las propiedades.

Con el paso del tiempo se reconoció la capacidad de la raza para otras funciones, destacándose como perro de policía.
En la actualidad el rottweiler está estigmatizado y ha ido señalado como un perro peligroso, por culpa de propietarios irresponsables e inescrupulosos.
Esperemos que esto no dañe la raza ni la lleve al borde de la extinción,
y que el destino le depare un futuro más prometedor a estos ángeles de la guarda vestidos en piel de perro.

Ficha técnica del rottweiler

Nombre: Rottweiler.
Clasificación FCI: Grupo 2 - Perros tipo pinscher y schnauzer, molosoides, perros tipo de montaña y boyeros suizos y otras razas.
Sección 2.1 - Molosoides tipo dogo.
Origen: Alemania.
Necesidad de ejercicio: Alta.
Esperanza de vida: 10 a 12 años.

Tamaño promedio de la camada: 8 a 12 cachorros.
Altura a la cruz: 61 a 68 centímetros (machos); 56 a 63 centímetros (hembras).
Peso: 50 kilogramos (machos); 42 kilogramos (hembras).
Pelaje: Pelo externo de longitud media, duro, denso y apretado. El pelaje del mnto interno no debe sobresalir.
Color: Negro y fuego.
Cabeza: Cráneo ancho y de mediana longitud. Cresta occipital bien desarrollada, sin ser excesivamente notoria.
Frente moderadamente abultada. Stop bien definido.

Orejas: De inserción alta, tamaño mediano y triangulares, están bien separadas entre sí y son colgantes.
Ojos: Medianos y de forma almendrada, son de color café oscuro.
Cuerpo: Mediano a grande. Robusto y fuerte, pero no tosco. Espalda recta y fuerte, con lomo corto.
Pecho amplio y profundo. La longitud del cuerpo supera la altura a la cruz en un 15% como máximo.
Cola: En prolongación de la línea superior, debe colgar cuando el perro está en reposo. La cola debe estar completa, no amputada.