Rafeiro do Alentejo
Otros nombres del Rafeiro del Alentejo
Rafeiro do Alentejo
Peso del Rafeiro del Alentejo
Macho: Entre 45 Kg y 60 Kg
Hembra: Entre 35 y 50 Kg
BREVE RESUMEN HISTÓRICO:
Se cree que es un descendiente de los perros molosos de la Edad Media.
Debido a su tamaño y coraje fueron utilizados por las tribus cuya supervivencia dependían de la ganadería y
agricultura cuyo rendimiento era crucial para este tipo de comunidades.
Con el comienzo de las migraciones que implicaban desplazamientos temporales de grandes rebaños,
estaban expuestos a diversos peligros durante las largas jornadas.
En su ruta hacia las montañas durante el verano y el regreso a las planicies en invierno,
los rebaños eran acompañados por grandes perros que se expandieron a lo largo de los caminos de región en región.
Esto explica la aparición de estos perros fuertes en las planicies de Alentejo,
llamados Rafeiro do Alentejo desde fines del siglo XIX.
APARIENCIA GENERAL:
Es un perro de gran tamaño, fuerte, rústico, sobrio. De perfil convexilíneo poco acentuado.
Es sub-longilíneo (un poco más largo que amplio).
PROPORCIONES IMPORTANTES:
Rectangular (Sub- longilíneo) con una altura a la cruz algo inferior que el largo de su cuerpo.
Ancho del cráneo respecto al largo de la cabeza deben tener una relación de 1/ 2 .
Largo del hocico y cráneo deben tener una relación de 2 / 3.
La profundidad de pecho debe ser algo menor que la mitad de la altura a la cruz.
COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO:
Un excelente perro de granja y perro guardián de la propiedad. También es muy útil como protector del ganado,
más vigilante durante la noche siendo muy serio cuando se le confía algún territorio o propiedad.
Su expresión es tranquila y reposada, nunca agresivo o tímido.
CABEZA:
Voluminosa tendiente a ser maciza en proporción al tamaño del perro,
ancha en la parte posterior del cráneo, estrecha y menos convexa en la antecara.
El eje cráneo facial superior es moderadamente divergente.
REGIÓN CRANEAL:
Cráneo : Ancho; abultado en los dos ejes. Los arcos superciliares no son prominentes.
El surco frontal es poco pronunciado entre los ojos y encima de éstos.
La protuberancia occipital es poco aparente. El espacio interauricular es de una curvatura regular y ligera.
Depresión naso-frontal (Stop): Es poco pronunciada
REGIÓN FACIAL:
Trufa: Ovalada y de color negro. Su extremidad es ligeramente truncada de arriba hacia abajo y de adelante hacia atrás.
Ventanas nasales bien abiertas.
Hocico: Sección transversal abultada. El perfil de la caña nasal es recto. La longitud del hocico es inferior a la del cráneo.
Es de amplitud mediana.
Labios: Ligeramente encorvados de frente, superpuestos y bien partidos.
Son delgados, firmes, con un perfil inferior ligeramente curvo.
Mandíbulas / Dientes: Fuertes, bien desarrolladas y bien opuestas. Mordida en tijera, se acepta en pinza.
Mejillas: Levemente evidentes con la zona masetérica prominente.
Ojos: Pequeños, elípticos casi superficiales. Son de color marrón (preferentemente oscuros), horizontales, y pequeños.
Los párpados tienen une pigmentación oscura firmes y adherentes a los ojos. De expresión calmada.
Orejas: De inserción mediana. Son dobladas, cuelgan sobre los lados y tienen poco movimiento.
Cuando el animal está activo, sus orejas se mantienen dobladas, erguidas en la base y más flexionadas en sentido vertical.
Son triangulares, pequeñas y estrechas en la base; su anchura en la base es igual a la largura del eje medio del pabellón.
CUELLO:
Bien colocado en los hombros, recto, corto, fuerte con una papada longitudinal simple y uniforme, proporcionada al tamaño.
CUERPO:
Es fuerte, bien musculado, algo más largo que su altura a la cruz, voluminoso.
Línea Superior: Derecha, casi nivelada, se tolera una leve inclinación desde el posterior.
Cruz: No prominente, bien conectada al cuello.
Espalda: Levemente inclinada, tendiente a horizontal.
Lomo: Recto y de longitud mediana. Es amplio, bien musculado y ligeramente abultado.
Grupa: Levemente inclinada, de largo medio, ancha y musculada, en relación con la sustancia.
Antepecho: No es muy aparente, amplio.
Pecho: Amplio, bien descendido o levemente por arriba del nivel de los codos.
Costillas: Bien arqueadas, levemente inclinadas hacia el posterior.
Vientre y ancas: Esternón casi horizontal. No es agalgado y prolonga la línea del esternón.
COLA:
Es larga y gruesa, de inserción mediana siguiendo la línea de la grupa. Presenta una curva en su extremidad, pero no está doblada.
Cuando el perro está en reposo cae bajo el corvejón; cuando está activo, puede llegar a enroscarse.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES:
Son fuertes, separados; vistos de frente y de lado, están bien aplomados.
Hombros: Fuertes, de largo medio, bien desarrollados y musculosos. Ángulo escápula – húmero aproximadamente 105º.
Brazo: Fuerte, de largo medio, inclinado y musculado.
Codos: Pegados al tórax, sin inclinarse ni hacia adentro ni hacia fuera. Ángulo radio – húmero entre 130º y 135º.
Antebrazo: Es vertical, largo, grueso y bien musculado.
Carpo: Grueso. Con buena articulación.
Metacarpo: Es grueso, de longitud mediana y ligeramente inclinado.
Pies delanteros: No son aplastados. Los dedos son gruesos y largos, están bien cerrados y no son muy encorvados.
Las uñas son fuertes y su color varía de acuerdo al pelo. Las almohadillas son gruesas y resistentes.
MIEMBROS POSTERIORES:
Fuertes, separados, y vistos desde atrás y de lado están bien aplomados.
Muslo: Largo, ancho, músculos poco observables. Ángulo cadera – fémur aproximadamente 105º.
Articulación de la rodilla: Articulación fuerte, en línea con el cuerpo sin inclinarse ni hacia fuera, Ángulo fémur – tibia entre 125º y 130º.
Pierna: Algo inclinada y de longitud mediana. Es musculada.
Corvejón: De altura mediana. Es delgado. Ángulo tibia – tarso aproximadamente 140º.
Metatarso: Grueso, de longitud mediana, ligeramente inclinado. Puede presentar espolones simples o dobles.
Pies traseros: No son aplastados. Los dedos son gruesos y largos, están bien cerrados, y no son muy encorvados.
Las uñas son fuertes y su color varía de acuerdo al pelo. Las almohadillas son fuertes y resistentes.
MOVIMIENTO:
Pesado, lento y ondulante sin exageración.
PIEL:
La piel es gruesa y poco floja. Las mucosas están parcial o totalmente pigmentadas de negro.
PELO:
Debe ser corto o preferiblemente semi-largo. Es grueso, liso y denso.
Está repartido de forma regular sobre el cuerpo y se extiende hasta los espacios interdigitales.
COLOR:
De color negro, lobero, leonado o amarillo. Blanco con estos colores o estos colores con blanco, manchado, rayado o atigrado.
TAMAÑO Y PESO:
Altura a la cruz:
Machos 66 a 74 cm.
Hembras: 64 a 70 cm.
Peso:
Machos: 45 a 60 kg.
Hembras: 35 a 50 kg.