Pumi
El pumi es un perro desconocido fuera de su país de origen, y con una apariencia algo extraña.
A primera vista puede parecer una versión de carne y hueso de algún animal de peluche,
pero éste es uno de los perros que más honor hacen a la categoría de "perros de trabajo".
Apariencia del pumi
Éste es un perro mediano y de cuerpo con perfil cuadrado (longitud del cuerpo igual a la altura a la cruz).
En términos generales, el cuerpo es enjuto y armonioso, con musculatura bien desarrollada pero no prominente.
La cabeza es relativamente larga y angosta, y es de tipo terrier, delatando la historia de este perro.
La nariz es negra y angosta. Los ojos son medianos, ovalados, rasgados y de color marrón oscuro.
Tienen una mirada vivaz e inteligente.
Las orejas son de inserción alta, erectas y con el tercio superior doblado hacia adelante.
La cola del pumi es muy característica. Es de inserción alta y forma una amplia curvatura circular sobre la grupa.
El estándar rechaza los perros sin cola y los que la tienen amputada.
El pelaje de este perro es ondulado y rizado.
Tiene una longitud promedio de entre cuatro y siete centímetros, y forma mechones.
Puede ser de color gris, negro, leonado o blanco.
Temperamento y carácter del pumi
Estos perros son hiperactivos. Siempre en movimiento, atentos a todo,
curiosos y muy inteligentes, los pumi son perros difíciles de manejar para el propietario inexperto.
También son ruidosos y tienen tendencias agresivas, quizás por la herencia que recibieron de los terrier.
Los pumi se llevan bien con sus familias, y les encanta participar en todas las actividades en que participan sus humanos.
Sin embargo, son recelosos y cautos con los extraños, e incluso pueden ser agresivos.
También son pendencieros con otros perros y pueden ser cazadores de mascotas pequeñas.
Por eso, es muy importante socializar estos perros desde temprana edad,
siendo conscientes de que nunca serán perros tan amigables como el labrador o el golden retriever.
En cambio, su capacidad de aprendizaje es tal, que pueden aprender casi cualquier cosa que se les quiera enseñar.
Estos perros realmente destacan en el adiestramiento canino para deportes o trabajo,
pero el adiestramiento básico puede ser poco estimulante para ellos.
Una manera ideal de entrenarlos es a través del adiestramiento con clicker, y
a que este estilo permite aprovechar la gran actividad y motivación de los pumi.
Pueden resultar difíciles de entrenar para el adiestrador novato.
Por su carácter inquieto e infatigable, los pumi pueden desarrollar algunos problemas de comportamiento canino.
Los más comunes son la agresividad hacia otros perros y los ladridos frecuentes e incesantes.
Sin embargo, también pueden volverse perros destructores cuando son ignorados permanentemente o cuando se aburren.
Los pumi no son buenas mascotas para personas inexpertas en el manejo de perros.
Estos animales necesitan estar bajo el cuidado de gente que tenga experiencia previa con perros y,
de preferencia, de esta misma raza o de alguna otra raza muy activa (perros terrier, pastor belga malinois, etc.).
Además, es mejor si a esas personas les gustan las actividades físicas al aire libre.
Peso y altura
La altura a la cruz, para los machos, va de 41 a 47 centímetros.
Para las hembras, va de 38 a 44 centímetros.
El peso promedio de los machos va de 10 a 15 kilogramos.
El peso promedio de las hembras va de 8 a 13 kilogramos.
Salud y cuidados
Aunque no se conocen enfermedades hereditarias típicas de la raza, es importante brindarle
al pumi todos los cuidados de salud que requiere cualquier perro.
Aún siendo una raza saludable puede desarrollar enfermedades hereditarias y,
por supuesto, las enfermedades infecto-contagiosas caninas.
El pelaje es fácil de cuidar, y sólo es necesario cepillarlo una vez por semana para eliminar el pelo muerto y evitar que el manto se enrede.
No es necesario bañar con mucha frecuencia a estos perros, y sólo debe hacerse cuando están sucios.
Por otra parte, ésta es una de las razas de perros que más ejercicio necesita.
Lo ideal es que el pumi viva en una granja, realizando algún trabajo (guardia, pastoreo)
que lo mantenga ocupado y acompañado. Si vive en la ciudad, necesitará largos paseos a diario,
además de juegos intensos o la práctica de algún deporte canino. Éste no es un perro adecuado para vivir en departamento.
Historia del pumi
Esta raza se originó en Hungría entre los siglos XVII y XVIII a partir de cruces entre el puli y perros terrier europeos,
y la herencia de estos últimos se manifiesta tanto en la apariencia como en el carácter.
Algunos autores sugieren que el pastor de Brie también es uno de los ancestros del pumi.
Antiguamente se usaba a estos perros para arrear rebaños y guardar propiedades.
También se utilizaron como perros ratoneros, pero no tanto como los terrier.
Actualmente, el pumi es un perro prácticamente desconocido fuera de su país natal.
Quizás por su apariencia extraña o quizás por su carácter infatigable, este perro no ha logrado alcanzar popularidad en las grandes metrópolis modernas.