Perro del Faraón

Ficha básica del Perro del Faraón

Altura a la cruz: 56 cm en el macho y 53 cm en la hembra
Peso: unos 20 kg
Capa: leonada con algunas marcas blancas pequeñas
Promedio de vida: doce años
Carácter: amistoso, independiente y tranquilo
Relación con los niños: muy buena
Relación con otros perros: buena
Aptitudes: perro de caza menor y perro de compañía
Necesidades del espacio: tranquilo en la casa si tiene la posibilidad de hacer ejercicio y correr
Alimentación del Perro del Faraón: unos 350 g. diarios de alimento completo seco
Arreglo: ninguno
Coste mantenimiento: medio
Clasificación general: Razas de perros grandes
Clasificación según la AKC: Grupo 2: Perros de rastreo y sabuesos
Clasificación según la FCI: Grupo 5: Perros tipo Spitz y tipo primitivo > Tipo primitivo

A excepción del ser humano, el Perro del Faraón, también conocido como Podenco de los Faraones o Pharaoh Hound,
es el único mamífero capaz de sonrojarse.
Cuando se emociona, el perro se enrojece y la nariz y las orejas adquieren un brillante color rosa intenso.

Origen

El Perro del Faraón es un lebrel procedente de Malta.
Sus ancestros se remontan al antiguo Egipto,
en el que encontramos representaciones de estos perros en las paredes de las tumbas de los faraones.
Se cree que el Pharaoh Hound llegó a Malta de mano de los fenicios y se extendió por todo el Mediterráneo.
Durante siglos, en las zonas rurales los campesinos lo utilizaron para cazar conejos.
Actualmente, se le está usando como perro de compañía y como perro de terapia en personas con dificultades físicas o mentales.

Comportamiento

El Podenco de los Faraones es vivaz, amigable y muy inteligente.
Es un perro un poco tímido, susceptible, sensible y no le gusta que lo atosiguen.
Por otra parte, con su dueño y demás miembros de la familia se muestra leal, cariñoso y juguetón.
Debido a su fuerte instinto cazador, no acostumbra a llevarse demasiado bien con mascotas pequeñas.

Aspecto

El Pharaoh Hound es de expresión alerta y despierta.
Tiene el pecho bajo, las costillas muy arqueadas y unas extremidades largas, finas y fuertes.
La cabeza es larga, con el stop poco marcado y con la trufa de color carne.
Sus orejas son medianas, finas y erguidas. La cola, desde la raíz, va estrechándose hacia su extremo.
Tiene un pelo corto, liso, brillante y de color fuego o castaño, preferiblemente con manchas en la punta de la cola y en el pecho.

Cuidados específicos

El Perro del Faraón se adapta perfectamente a la vida de piso,
aunque es preferible que disponga de un sitio amplio en el que se pueda mover libremente.
Necesita salir a pasear a diario y hacer ejercicio con regularidad.
Es importante sociabilizarlo a una temprana edad para evitar que se vuelva extremadamente tímido.
Es un perro muy limpio al que hay que ir controlándole los ojos y las orejas para evitar infecciones.

Salud

El Podenco de los Faraones es un perro muy sensible a los medicamentos y a los insecticidas.
Debido a la fragilidad de la cola, ésta puede sufrir fracturas. También pueden darse callosidades en los codos.