Presa Español

Nombre(s) alternativo(s)

Alano Español
Cane Rustico
Perro de Toro

País de origen
España

Peso
Machos: 84 a 99 lbs. (38 a 45 Kg.)
Hembras: 73 a 84 lbs. (33 a 38 Kg.)

Altura

Machos: 60 a 65 cm. (24 a 26 pulgadas.)
Hembras: 56 a 61 cm. (22 a 24 pulgadas.)

Historia

Es un perro de origen muy antiguo que proviene de España.
Se cree que llego a la península Ibérica a principios del siglo V con la tribu de los alanos.
Fueron utilizados tanto en la caza como en los mataderos y ganaderías, apresando con firmeza a toros y jabalís.
También estuvieron presentes durante los descubrimientos realizados por los españoles y en la conquista de América.
Se dice que los indígenas temían a los “perros con mirada de fuego” que traían los españoles.
Se cree que esta raza empezó a extinguirse cuando fue prohibida su participación en peleas de toros
y cuando se empezó a dejar de utilizar para la caza.

Al principio de los años 1980, un grupo de citólogos se propusieron recuperar la raza.
Después de buscar por toda España ejemplares útiles, finalmente encontraron algunos en la región de Extremadura,
en Castilla y en el Valle de las Encartaciones (norte de España).
Crearon una base de crianza con los mejores ejemplares y en poco tiempo se obtuvieron resultados positivos.
Gracias a ese esfuerzo el alano español es una realidad hoy día.

Características Generales

Es un perro rustico, de perfil recto y bien proporcionado.
Sus orejas son pequeñas, normalmente recortadas desde su base y en punta.
Si no se recortan, son de tamaño mediano y se llevan plegadas sobre la cara.
Su cuello es de tamaño medio, musculoso, con doble papada. Su hocico es corto y ancho.
La cola es de implantación media baja, corta, gruesa en la base y se afina progresivamente hasta la punta.
Su expresión es seria. Tiene los ojos de mediano tamaño y usualmente son color avellana claro o amarillo.
Tradicionalmente se le ha utilizado para el manejo de ganado vacuno, la caza mayor y guarda y defensa.
Su característica principal y más notoria es su fuerte mordida, la cual logra mantener por largo tiempo y es muy fija.
También se le ha llamado Perro de Presa, Presa Español, Alano, Presa del Toro, Chato,
nombres que han sido relacionados con su origen y funcionalidad se conoce como el “Akita Japonés”
(“Inu” en japonés significa “perro”).

Color

Predomina el barcino o atigrado en todas sus variantes; también puede ser leonado y negro y atigrado.
Puede tener manchas blancas en las extremidades, el pecho y el cuello. Algunos perros pueden tener mascara negra.

Pelaje

Su pelo es corto (de aproximadamente 1 a 2.5 centímetros de largo) y de textura áspera
(la capa de la cabeza es mas suave). El pelo de la cola es más duro y grueso y tiene forma de espiga.

Temperamento

El Alano es un perro muy valiente y seguro de si mismo, pero a la vez tiene un carácter templado y tranquilo.
Es silencioso, no ladra mucho. Es muy obediente, noble y fiel a su dueño.
Tiene un instinto nato de caza que lo hace mantenerse pendiente de todo lo que se mueve a su alrededor.
Puede ser agresivo si se le provoca.

Cuidados

El pelo del Alano es corto y requiere poco cuidado, debe cepillarse ocasionalmente y bañarse cuando sea necesario.
Es una raza muy saludable de recuperación rápida. No son propensos a alguna enfermedad en particular.
Se adaptan tanto a climas calidos como fríos sin ningún problema.

Entrenamiento

El Alano es un perro relativamente fácil de entrenar debido a su carácter equilibrado y su naturaleza obediente.

Actividad

Esta es una raza muy ágil y activa; son perros muy buenos para saltar y correr.
El Alano logra correr grandes distancias a velocidad rápida. También tiene la capacidad de saltar a gran altura.
Es un perro que requiere mucho ejercicio; por lo menos tres caminatas al día.
A este perro le gusta estar fuera de la casa la mayoría del tiempo, le gustan mucho los espacios abiertos y la naturaleza,
por lo que se recomienda que viva en lugares con suficiente espacio para que se ejercite.

Longevidad
11 a 14 años.