Perro Montaña de los Pirineos

Nombre(s) alternativo(s)

Gran Pirineo.
Great Pyrenees.
Des Pyrénées de Chien de Montagne.
Montaña del Pirineo.

País de origen

Francia

Peso

Machos: 110 a 126 libras. (50 a 57 kg.)
Hembras: 101 a 115 libras. (46 a 52 kg.)

Altura

Machos: 70 cm. (28 pulgadas)
Hembras: 65 cm. (26 pulgadas)

Historia

Algunos de sus ancestros pueden haber sido de origen centroasiático o siberiano,
ya que sus restos fósiles sitúan su aparición en Europa entre los años 1800 y 1000 a.C.
Descendientes del Kuvasz y el Terranova, su raza fue bastante bien desarrollada en las montañas
pirenaicas para poder proteger a los rebaños de osos y lobos.
En los siglos XIV guardaba los castillos de los altos valles del Ariége y del Garona u la nobleza francesa
los adoptó en el siglo XVII como perro de corte al ver que poseían un porte elegante y majestuoso.

Características generales

Con un aspecto macizo es una de las razas más fuertes en la época actual,
con bastante utilización para el pastoreo, perro guía guardián de hogares por lo que es bien utilizado debido a su vista aguda,
sensible olfato y su musculatura. Su hermosa cola es larga, tupida y un poco arqueada en la punta llegando casi a tocar el suelo.

Color

Algunas veces tiene variedad de colores como puede ser blanco, blanco con tejón, gris lobo o amarillo pálido.

Pelaje

Su pelaje es abundante y largo más notorio en cuello, cola y en la parte posterior de los muslos.

Temperamento

Cuando se trata de extraños puede llegar a ser bastante cauteloso,
pero con su amo es bastante respetuoso y obediente, varias veces puede interactuar con otros animales
no caninos como los gatos pero pueden resultar bastante agresivos frente a otros perros especialmente
los machos de esta especie llegando a ladrar mucho y algunos babean, aunque no todos.

Cuidados

Algunas veces puede desarrollar displasia de cadera y problemas de la piel en climas muy cálidos,
por lo que es necesario mantenerlos en lugares frescos. Para su pelaje requiere de cepillados frecuentes,
especialmente cuando están mudando de pelo, cosa que sucede una vez al año.
Un baño solo cuando sea estrictamente necesario ya que le gusta revolcarse en los charcos que observe.
No son recomendables para espacios cerrados o apartamentos,
se siente mejor en espacios abiertos especialmente los cachorros donde pueden llegar a salirse del lugar donde se
encuentran para jugar un poco.

Entrenamiento

Su socialización debe de iniciar desde una edad temprana ya que algunas veces puede volverse agresivo cuando alcance su madurez.
Se pueden enseñar órdenes básicas para que pueda guiar el rebaño en caso que se utilice para eso,
sino se puede enseñar a respetar a las personas si se usa como perro de compañía.

Actividad

Debido a su gran tamaño necesita de bastante ejercicio por lo que es necesario de un espacio lo suficientemente grande.
Requiere de bastante ejercicio para poder estar en forma y activo ya que puede llegar al aburrimiento.

Longevidad

11 a 15 años.