Perro Crestado Chino

Elegante y vistoso, el crestado chino se presenta en dos variedades,
sin pelo y powderpuff, que suelen aparecer en una misma camada.
Los perros sin pelo sólo tienen una cresta de pelaje sedoso en la cabeza y pelo en los pies y el extremo de la cola.
Los powderpuff tienen pelo en todo el cuerpo.

Apariencia del perro crestado chino

El crestado chino es pequeño y de osamenta ligera a mediana.
Su cuerpo es un poco más largo que alto y muy flexible.
La espalda es horizontal, pero la grupa es redondeada.
El pecho es profundo y la línea inferior se retrae moderadamente a nivel del vientre.
El pelo está presente en todo el cuerpo de los perros powderpuff, pero falta en la variedad sin pelo.

La cabeza tiene forma de cuña y el techo del cráneo es levemente redondeado.
En la variedad sin pelo, tiene una cresta de pelaje sedoso.
En los powderpuff lleva el pelaje normal de esa variedad.

La nariz es prominente y puede ser de cualquier color.
Los dientes pueden aparecer mal alineados e incluso faltar algunos en la variedad sin pelo.
Los ojos son medianos y del color más oscuro posible. Las orejas son erectas y de inserción baja,
excepto en los powderpuff, en los que se permiten orejas caídas.

La cola del perro crestado chino es larga y de inserción baja. Es casi recta y no se curva sobre la espalda ni se enrosca.
El perro la lleva levantada recta o a un lado cuando está activo. Cuando el perro está en reposo, la cola cuelga en forma natural.
En la variedad powderpuff, la cola está cubierta completamente de pelaje.
En la variedad sin pelo, la cola posee pelaje en forma de plumas, pero sólo en los dos tercios distales.

El pelo de los powderpuff es de doble manto y cubre todo el cuerpo con un característico manto en forma de velo.
La variedad de perros sin pelo, sin embargo, sólo tiene una cresta en la cabeza, pelo en los pies y en el extremo de la cola.
La piel es delicadamente granulada y suave. Se acepta cualquier color y cualquier combinación de colores.

Temperamento y carácter del perro crestado chino

Estos perros son agradables, sensibles y alegres.
Tienden a ser muy leales con los suyos y muy apegados a una persona en particular.
También tienden a ser un poco tímidos y alertas.
Cuando están bien socializados, los perros crestados chinos pueden llevarse muy bien con personas, otros perros y otras mascotas.
Sin embargo, por su naturaleza tienden a ser tímidos de las cosas y situaciones nuevas,
por lo que pueden ser muy miedosos cuando no han sido correctamente socializados.
Es, por tanto, muy importante la socialización del perro desde temprana edad, para prevenir problemas de comportamiento en edad adulta.

Afortunadamente para los propietarios de crestados chinos, estos perros son inteligentes y fáciles de entrenar.
De hecho, algunos entrenadores dicen que el adiestramiento canino es poco más
que una formalidad con estos perros, ya que aprenden con mucha rapidez.
A pesar de eso, la raza no destaca en deportes caninos, quizás porque todavía no es muy popular entre el público en general.
Sea como sea, las técnicas de adiestramiento que funcionan bien con
estos perros son las técnicas de adiestramiento en positivo, como el adiestramiento con clicker.

Cuando reciben suficiente ejercicio y compañía, y están bien educados y socializados,
los perros crestados chinos no suelen presentar problemas de comportamiento.
Sin embargo, cuando esos factores son insuficientes, los crestados chinos tienden
a desarrollar ansiedad por separación, hábitos destructivos y a cavar en el jardín.

Estos perros son excelentes mascotas para familias con niños grandes, para parejas y para personas solas.
Sin embargo, no son buenas mascotas para familias con niños pequeños, porque suelen salir lastimados por el trato rudo de los niños.
Es importante notar que solamente son buenas mascotas cuando reciben compañía constante,
además de los cuidados normales que requiere cualquier perro.
Los crestados chinos no son buenas mascotas para personas que pasan todo el día fuera de casa.

Peso y altura

De acuerdo con el estándar de la raza reconocido por la Federación Cinológica Internacional (FCI),
la altura a la cruz va de 28 a 33 centímetros en machos y de 23 a 30 centímetros en hembras.
El peso es variable, pero no debe superar los 5 kilogramos y medio.

Salud y cuidados

El perro crestado chino tiende a ser saludable y no es tan susceptible a enfermedades hereditarias como otras razas de perros.
Sin embargo, tiene cierta propensión a la enfermedad de Calvé-Perthes-Legg, luxación patelar,
pérdida temprana de dientes, lesiones en la piel y quemaduras causadas por el sol.

El pelo de la variedad powderpuff debe ser cepillado y peinado por lo menos día por medio.
En cambio, el poco pelo que presenta la otra variedad sólo necesita el cepillado dos o tres veces por semana.
Sin embargo, es necesario bañar con más frecuencia a los perros sin pelo, para hidratar y cuidar la piel.
También es importante cuidar la piel con cremas humectantes y bloqueador solar,
pero es mejor consultar con el veterinario acerca de las marcas a usar.
En ambas variedades es importante cuidar bien la dentadura y lavarla con frecuencia,
siempre usando productos para perros y nunca productos para humanos.

El perro crestado chino es un animal activo que necesita una buena dosis diaria de ejercicio.
Por su pequeño tamaño, sin embargo, puede hacer gran parte del ejercicio dentro de casa.
Los juegos de cobro (traer la pelotita) pueden ser útiles para canalizar sus energías,
pero también es necesario sacarlo a pasear una o dos veces al día.
Los juegos de tira y afloja no son aconsejables, porque la raza suele tener una dentadura débil.

Si se tiene un perro crestado chino sin pelo, es importante ponerle bloqueador solar cuando se lo saca a pasear,
para evitar quemaduras en la piel. Y si el clima es frío, también hay que ponerle algún abrigo.
Además, hay que tener en cuenta que su piel es frágil y puede lastimarse con ramitas y hierba dura,
por lo que es mejor evitar lugares con malezas y vegetación alta.
Tanto los perros crestados chinos sin pelo como los powderpuff necesitan mucha compañía.
Son perros que deben estar acompañados la mayor parte del tiempo o desarrollarán hábitos destructivos e incluso ansiedad por separación.

Historia del perro crestado chino

Al igual que la historia de muchas otras razas de perros, la historia del crestado chino es poco conocida y confusa.
Se sabe que estos perros existían en el siglo XIII en China y que tradicionalmente eran empleados
como perros ratoneros en barcos mercantes.

Sin embargo, la mutación que produce perros sin pelo es más común América Central y Sudamérica,
aunque se piensa que proviene de África. Sea como fuere, los perros crestados chinos fueron
desconocidos fuera de su país de origen hasta el siglo XIX, cuando entraron en Europa.

Fue a fines del siglo XIX que Ida Garrett, una criadora aficionada a los perros sin pelo,
empezó a promocionar la raza en Europa. Hoy en día, el perro crestado chino es muy apreciado por expositores caninos,
pero no tiene mucha aceptación por el público en general. Sin embargo, parece ser que cada vez se hace más popular.