Pastor Polaco de Podhale

El pastor polaco de Podhale, o pastor de Tatra, es un perro masivo e imponente.
Impresiona por su tamaño y porte, pero no es un perro de tendencias agresivas.
Al contrario, es un excelente perro pastor de carácter equilibrado.

Apariencia del perro pastor polaco de Podhale

El cuerpo de este imponente perro es largo y macizo, con la espalda recta y el pecho profundo.
Las patas son musculosas y de fuerte osamenta, pero no son pesadas ni parecen serlo.
La cabeza de este pastor polaco es delgada y bien proporcionada con el resto del cuerpo. La nariz es negra y mediana.
Los ojos, medianos y de color pardo oscuro, están dispuestos oblicuamente. Las orejas son triangulares, gruesas y medianas.
Cuelgan a los lados de la cabeza.
La cola del perro pastor polaco de Podhale es de inserción baja, y alcanza el corvejón cuando el perro la lleva colgando.

El pelo es largo, duro y denso sobre el tronco y el cuello. Puede ser lacio o ligeramente ondulado.
En la cabeza, hocico, parte delantera de las patas delanteras y debajo del corvejón, el pelo es corto.
La capa interna es abundante en todo el cuerpo. El pelaje de este perro es blanco.

Temperamento y carácter del perro pastor polaco de Podhale

Estos perros son alertas, inteligentes y calmos.
Sin embargo, no hay que olvidar que son perros pastores que necesitan ejercicio y compañía.
Suelen ser muy buenos perros guardianes, y al mismo tiempo, compañeros muy leales.
Los pastores de Podhale suelen llevarse muy bien con los suyos, pero no son los perros más sociables que existen.
Tienden a ser cautos y reservados con personas desconocidas, pudiendo incluso llegar a dar muestras de agresividad.
Pueden llevarse bien con otros perros y otras mascotas, siempre que hayan sido correctamente socializados desde cachorros.
La socialización de estos perros es muy importante para evitar conflictos cuando alcanzan la edad adulta.
Sin embargo, cuando están bien socializados, suelen ser animales tranquilos.

Al ser perros inteligentes, los pastores de Podhale aprenden con facilidad.
Sin embargo, ésta no es la mejor raza para el adiestramiento canino, ya que también tiende a ser algo independiente.
De cualquier manera, el adiestramiento tradicional no suele dar muy buenos resultados,
ya que estos perros responden mal a los castigos y presiones físicas (incluso con agresión cuando son maltratados).
El adiestramiento en positivo brinda mejores resultados.
Entre los problemas de comportamiento más comunes con esta raza se encuentran los ladridos excesivos.
Si bien los pastores de Podhale no son tan ladradores como algunos perros pequeños,
tienden a ladrar con más frecuencia que la mayoría de las razas de perros grandes.
Cuando se cubren las necesidades de compañía y ejercicio, estos perros pueden ser muy buenas mascotas.

Peso y altura

Los pastores polacos de Podhale machos alcanzan una altura a la cruz de entre 65 a 70 centímetros.
Las hembras alcanzan una altura a la cruz de entre 60 a 65 centímetros.
El peso ideal de estos perros no está indicado en el estándar de la raza,
pero los pastores de Podhale suelen pesar entre 45 y 68 kilogramos.

Salud y cuidados

Al ser una raza rara y poco estudiada, no se conocen las potenciales enfermedades hereditarias del pastor polaco de Podhale.
Sin embargo, es mejor prevenir que lamentar,
por lo que no está de más hacer un diagnóstico para enfermedades típicas de perros grandes, como la displasia de cadera.
El cuidado del pelaje no es difícil y suele ser suficiente con el cepillado y peinado dos veces por semana.
Los pastores de Podhale que viven afuera pierden pelo en dos épocas anuales, cuando habrá que cepillarlos con más frecuencia.
Los que viven dentro de las casas, pierden pelo todo el año.

Por la selección a la que estuvieron sometidos y por sus características físicas, estos perros necesitan mucho ejercicio y compañía.
No son perros adecuados para la vida en ciudades muy pobladas y menos para vivir en departamento.
Estos perros viven mejor en haciendas donde pueden realizar trabajos de pastoreo o en casas con amplios jardines donde pueden ejercitarse.

Historia del perro pastor polaco de Podhale

El origen de esta raza es prácticamente desconocido, igual que ocurre con la mayoría de las razas caninas.
Sin embargo, se sabe que estos perros eran empleados hace cientos de años en la región polaca de los montes Tatras,
en el sector más alto de los Cárpatos, para proteger a los rebaños de la depredación por animales salvajes.
Así, es muy posible que esta raza esté emparentada con otros perros pastores de la región, como el komondor y el tchuvatch eslovaco.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la raza estaba prácticamente extinta, y fue recuperada en la década de los '60,
a partir de cruces entre algunos ejemplares obtenidos y perros kuvasz.
Aún así, esta raza es rara en la actualidad y es muy poco probable encontrar un pastor polaco de Podhale.