Pastor de Shetland

El pastor de Shetland o sheltie, es un perro pequeño, hermoso y elegante, muy parecido a un collie de talla reducida.
Originalmente un pastor, este perro es un trabajador infatigable, pero actualmente es más apreciado como mascota.

Apariencia del perro pastor de Shetland

El sheltie es un perro pequeño de pelo largo y gran belleza.
Su cuerpo es un poco más largo que alto y tiene pecho profundo.
Las patas son fuertes y musculosas, como corresponde a todo perro pastor, pero no son pesadas.

La cabeza de este perro, muy parecida a la de un collie a escala, es refinada y elegante, con forma de cuña truncada.
La nariz es negra y el hocico redondeado. Los ojos, dispuestos oblicuamente,
son medianos, de forma almendrada y de color marrón oscuro.
La excepción son los ejemplares de color azul mirlo, en los que uno o los dos ojos pueden ser azules o azules veteados.
Las orejas son pequeñas y moderadamente anchas en la base.
La cola del pastor de Shetland es de inserción baja y larga, llegando por lo menos al corvejón.
Tiene pelaje abundante y su extremo se curva ligeramente hacia arriba. El perro nunca la lleva sobre el dorso.
El pelaje de este perro es de doble capa. La capa externa es larga, áspera y lisa.
La capa interna es suave corta y densa. Los colores aceptados son cibelina
(desde el dorado claro hasta el caoba oscuro), tricolor, azul mirlo, negro y blanco, y negro y fuego.

Temperamento y carácter del perro pastor de Shetland

En general, los shelties son perros de buen carácter, leales, inteligentes y muy afectuosos con los suyos.
Sin embargo, también tienden a ser tímidos y reservados con los extraños,
y tienen fuertes instintos de pastoreo que pueden causar algunos conflictos.
Es importante socializar a estos perros desde temprana edad para reducir su timidez con los extraños,
aún cuando no tienden a ser agresivos.
También es importante la socialización para que se lleven bien con otros perros y otras mascotas.
Como son perros muy inteligentes, los pastores de Shetland aprenden con facilidad y
pueden ser entrenados con cualquiera de los métodos de adiestramiento canino existentes.
Sin embargo, es mejor entrenarlos con métodos positivos,
ya que el adiestramiento tradicional puede causar conflictos entre el perro y su dueño, arruinando el vínculo entre ambos.

Entre los problemas de comportamiento comunes en esta raza se encuentran dos conductas causadas por los fuertes instintos de pastoreo.
Por un lado, tienden a ser perros muy ladradores y, por otro, tratan de "arrear"
cualquier individuo que se mueva (adulto, niño, perro o cualquier mascota) mordiéndolo en los tobillos.
Estas conductas no pueden ser eliminadas porque tienen una base genética muy fuerte, pero pueden ser canalizadas a actividades que no molestan.
Los pastores de Shetland pueden ser excelentes mascotas cuando se les brindan los cuidados necesarios.
Generalmente se llevan bien con los niños, pero por ser perros pequeños pueden ser lastimados fácilmente por niños chicos.

Peso y altura

La altura ideal a la cruz para los machos es de 37 centímetros, mientras que para las hembras es de 36 centímetros.
El peso ideal no está indicado en el estándar de la raza,
pero los pastores de Shetland suelen pesar alrededor de 8 kilogramos.

Salud y cuidados

Esta raza tiene predisposición a un cierto número de enfermedades hereditarias, entre las que se encuentran la dermatomiositis,
anomalía del ojo de collie, atrofia progresiva de retina, cataratas, hemofilia, enfermedad de Legg-Calve-Perthes,
luxación de patela, sordera, epilepsia, enfermedad de von Willebrand y displasia de cadera.
Esta última enfermedad es más frecuente en razas de perros grandes pero, por alguna razón, también es muy común en el pastor de Shetland.

El pelaje de estos perros tiene que ser cepillado y peinado una o dos veces por semana.
A pesar de ser de pelo largo, los pastores de Shetland tienden a ser limpios y su pelaje no se enreda con tanta facilidad como pudiera pensarse.
A pesar de ser perros pequeños, los sheltie son perros pastores que necesitan de buenas dosis de ejercicio físico y mental.
Un buen paseo diario y una sesión de juegos pueden servir, pero también se pueden practicar deportes caninos como el herding (pastoreo) y el freestyle canino.
El agility puede ser una buena opción siempre que se hayan descartado problemas de articulaciones como la displasia de cadera.

Por su tamaño, estos perros pueden vivir bien en un departamento siempre que reciban el ejercicio necesario.
Sin embargo, tienden a ser ladradores y eso puede causar conflictos con los vecinos.
También hay que tomar en cuenta que estos perros aguantan bien los climas templados a fríos,
pero no es buena idea que vivan aislados en el jardín, ya que necesitan la compañía de sus familias.

Historia del perro pastor de Shetland

El sheltie tiene algo de historia común con el collie, ya que comparten ancestros.
La historia de estos pequeños pastores se remonta a Escocia, donde sus ancestros guiaban y protegían a las ovejas.
Algunos de esos perros fueron llevados a las islas Shetland donde se desarrolló la raza moderna.

El ambiente frío y la escasa vegetación de las islas dificultaban la supervivencia de animales grandes y favorecía la de los pequeños,
por lo que los animales de corral eran pequeños y no existían depredadores grandes.
Así, los perros pastores no necesitaban ser de gran talla y los perros pequeños eran más favorecidos porque consumían menos comida.
Por tanto, los shelties eran más apreciados que las razas grandes.
Estos perros guiaban y protegían ovejas de razas enanas, ponies e incluso gallinas.

A principios del siglo XX se presentaron shelties por primera vez en una exposición canina, bajo el nombre de collies de Shetland,
pero los aficionados a los collies objetaron el nombre que fue cambiado a perro pastor de Shetland.
Hoy en día los shelties son perros muy populares en muchos países y muy apreciados como mascotas.
La mayoría ya no cumple funciones de perros pastores,
pero algunos todavía viven la vida dura del campo acompañando al pastor y guiando rebaños.