Mastín Napolitano
Ficha básica del Mastín Napolitano
Altura a la cruz: de 50 a 70 cm
Peso: de 50 a 70 kg (y más)
Capa: gris plomizo, gris, negra, leonada de diversos tonos con o sin atigraduras
Promedio de vida: unos diez años
Carácter: fuerte, con el instinto de protección muy desarrollado
Relación con los niños: buena
Relación con otros perros: dominante
Aptitudes: perro de guarda y de defensa de la familia
Necesidades del espacio: es necesario un jardín
Alimentación del Mastín Napolitano: cerca de 1 kg diario de alimento completo seco
Arreglo: nulo
Coste mantenimiento: muy elevado
Clasificación general: Razas de perros gigantes
Clasificación según la AKC: Grupo 3: Perros de trabajo
Clasificación según la FCI: Grupo 2: Perros tipo Pinscher y
Schnauzer Molosoides y perros tipo montaña y boyeros suizos > Molosoides
El Mastín Napolitano tiene fama de ser un terrible guardaespaldas. No es una afirmación infundada,
ya que en otros tiempos se le utilizó para luchar contra gladiadores y fieras o para acompañar a los bandoleros del sur de Italia.
Pero a pesar de este pasado belicoso no es un perro agresivo,
la razón de que este perro responda a las órdenes del hombre es la necesidad que tiene de moverse.
Origen
El Mastín Napolitano desciende del Mastín del Tíbet y se intuye que llegó a las costas napolitanas hacia el siglo IV a.J.C.
Debido a su descomunal fuerza, los romanos los utilizaron en peleas, como bestias de carga y también como perros guardianes.
La historia de esta raza sigue los pasos de la del imperio romano. Con la caída de éste casi desaparecieron,
y no fue hasta 1946 que se tomaron medidas para salvaguardar el futuro de la raza.
Comportamiento
Es un perro obediente, tranquilo, inteligente y amistoso. Sólo ataca en caso de orden o cuando se le provoca.
Este Mastín es receptivo al adiestramiento pero hay que empezar su educación muy pronto,
cuando el cachorro es todavía muy maleable. Tiene un fuerte instinto de protección.
Aspecto
El Mastín Napolitano es un perro pesado, musculoso y rechoncho.
Tiene unos ojos de expresión penetrante. Las orejas son pequeñas, triangulares y cuelgan pegadas contra las mejillas,
aunque en algunos países se las suelen cortar. La cola es gruesa en la raíz,
aunque es normal que sea amputada en un tercio de su longitud.
Tiene una forma de andar lenta y pesada, muchas veces comparada con la de un oso.
Cuidados específicos
El crecimiento del Mastín Napolitano es largo (llega a la edad adulta a los 3 años) y es muy importante
(multiplica por cien su peso al nacer). Esto exige una alimentación muy elaborada tanto en calidad como en cantidad.
Esta raza requiere muchos cuidados, es necesario limpiar la cara al perro después de cada comida
y los pliegues de piel suelta exigen baños frecuentes para evitar infecciones.
Salud
El Mastín Napolitano, como todos los perros grandes, puede verse afectado por la displasia de cadera,
de codo, la torsión de estómago o artritis. También se observan, a veces, problemas de inversión de párpados.
Alimentación
El Mastín napolitano debe de ser nutrido especialmente con carne (1 kg. al día) y arroz o pan.
No debe ser engordado con sopas y/o verduras pues llegaría a ponerse flácido y perdería en vivacidad.
La alimentación correcta sería alimentos balanceados y consultado con su veterinario.
Utilidad
Ha sido perro de guerra, de combate en el circo, auxiliar de policía, perro de arrastre de trineos, perro de compañía y de defensa personal.
Actualmente se le adiestra como guardián de casas y granjas y se le aprecia cada vez más como perro de compañía.
Curiosidades
Sus antepasados se encuentran probablemente entre los antiguos perros de pelea de los romanos.
El mastin napolitano peleaba con leones, osos, tigres, también era un perro criado para la guerra y contra gladiadores.
La cuna del Mastín Napolitano esta en el sur de la Peninsula Salentina.
Pueden llegar a pesar hasta 100 Kilos. Cuando el perro esta sano. el mastin napolitano tiene la fama de terribles guardianes.
Estándar y Clasificación
FUNCIÓN ZOOTÉCNICA: Perro Guardián
CLASIFICACIÓN F.C.I.: Grupo II (Perros tipo Pinscher y Schnauzer, Molosoides y Perros tipo Montaña y Boyeros Suizos).
Sección 2.1 (Molosoides, tipo Dogo). Sin prueba de trabajo.
es muy flojo por lo regular todo el dia estan echados