Mastín Español
El mastín español es una raza de perro boyero de gran tamaño originaria de España,
donde fue abundante en casi todo el territorio y hoy lo es de forma particular y desde antiguo en León,
Zamora, Asturias y Cantabria.1 Una de sus variedades es el mastín del Pirineo.
Contexto histórico
Durante siglos, el Mastín ha acompañado a los rebaños de ovejas transhumantes que recorrían
las cañadas reales leonesas atravesando de Norte a Sur la Península Ibérica, defendiendo al ganado del ataque del lobo;
el mastín contaba con la protección de su abundate papada así como con carlancas o carranclas,
especie de collares gruesos de metal con pinchos.
En algunos lugares es conocido como perro merinero por acompañar al ganado ovino de raza merina.
A finales del siglo XIX con la desaparición de la Mesta y de los traslados de ganado,
el mastín sufrió un retroceso, que se acentuó durante el siglo XX y de forma más drástica
después de la Guerra civil española y su consiguiente periodo de escasez.
El primer patrón racial del mastín fue realizado por la FCI en 1946,
basándose en las características de tres ejemplares del centro de España,
estos ejemplares eran del tipo ligero, que aún quedaban en las explotaciones ganaderas y que también eran usados para la caza.
En 1981 se creó la Asociación Española del Perro Mastín Leonés,
que organizó un programa de cría buscando el tipo de mastín grande y fuerte de tiempos pasados y redactó un nuevo patrón racial.
Características
Es un perro de gran talla, hipermétrico y mediolíneo. Bien proporcionado, muy potente y musculado.
Esqueleto compacto. De caracter rústico, cariñoso, manso, noble y,
de gran firmeza frente a las alimañas y los extraños y seguro de si mismo.
Es un moloso inteligente y no desprovisto de belleza. Su pelaje es tupido,grueso,liso y semilargo.
No hay un color determinado aunque son mas comunes los uniformes como el arena,
leonado,rojos,lobatos,cervatos,negros e incluso los blancos con toques negros.
Y también combinados como pueden ser el atigrado,cervato o pio.
No hay limites exactos de medidas,las medidas han de ser armoniosas,
en los machos rondan habitualmente los 80 cm a la cruz y en las hembras los 75.
Peso: Las hembras suelen pesar entre 55 y 77 Kg y los machos 90-100 Kg,
algunos superan los 120 Kg. No obstante esta raza es la más grande de las razas españolas.
Apariencia: Un perro de gran talla, muy potente y robusto, pero a la vez es flexible y ágil.
Le caracteriza su cabeza grande (pero proporcionada) y su papada.
De ojos pequeños (en relación al craneo) y orejas medianas y caidas.
Se trata de un perro de gran belleza que no deja indiferente a quien le contempla.
Piel y Color: De pelaje tupido, liso y grueso, de largura media.
En cuanto al color hay una gran variedad, amarillos, negros, leonados, cervatos... pueden ser uniformes
(suelen ser los más apreciados) o combinados.
Temperamento
En el pasado y hoy en día estos molosos son utilizados como guardianes de ranchos
y haciendas aisladas, perros de guarda para proteger los rebaños del ataque del lobo.
Tienen un temperamento equilibrado que les hace ser buenos perros de compañía pero que mantienen su instinto guardián.
El mastín es un perro grande, elegante y fuerte, extrovertido, su apariencia es amigable, pacífica, es un perro "bonachón".
En general manso y afectuoso, es muy leal y devoto a sus amos.
Es especialmente adecuado para los niños, por quienes siente especial atracción.
Es lo bastante grande para proteger con mesurada agresividad.
El nombre de leonés es debido a su extensión por la región leonesa, Reino de León, lugar de mayor extensión todavía hoy en día;
incluso a veces es nombrado como mastín imperial leonés, en alusión al antiguo Imperio de León.
El Mastín español es un perro de gran inteligencia, manso y noble.
Aunque puedan parecer no muy cariñosos e independientes por mantener las distancias incluso con sus dueños,
el Mastín no dudará en dar su propia vida para proteger la de sus amos.
Un perro muy seguro de si mismo, conocedor de su fuerza, no dudará en defender su territorio ante la amenaza de extraños.
Es bastante territorial por lo que necesita el aviso del dueño para tratar correctamente a las visitas.
Esta raza se ha usado siempre para proteger al ganado y su existencia está ligada con la libertad e independencia,
por ello no es recomendable para vivir en un piso.