Manchester Terrier

El Manchester terrier es un perro compacto y elegante,
muy parecido al dobermann aunque de menor tamaño.
A pesar de esto las dos razas no están emparentadas.

Apariencia del Manchester terrier

El cuerpo de este terrier es corto y levemente arqueado sobre el lomo.
Tiene las costillas bien arqueadas y, detrás de éstas, el vientre es recogido.
El tórax es angosto y profundo.

La cabeza del Manchester terrier, larga y angosta, tiene forma de cuña.
El hocico, grueso en la base, se adelgaza hacia la punta donde termina en una nariz de color negro brillante.
Los ojos pequeños, oscuros y brillantes, tienen forma almendrada y no son prominentes.
Las pequeñas orejas en forma de "V" son de inserción alta y caen cerca de la cabeza sobre los ojos.

La cola es corta y se inserta donde termina el arco de la espalda.
Es gruesa en la base pero se adelgaza hacia la punta, y el perro no la lleva más arriba de la línea del dorso.

El brillante pelaje del Manchester terrier es liso, corto, duro y muy denso (apretado).
Es de color negro y fuego caoba, con una distribución particular de las manchas fuego.

Temperamento y carácter del Manchester terrier

A veces se dice que el Manchester terrier tiene "carácter de gato" porque es un perro muy independiente,
limpio y reservado con los extraños. Aún así, es un perro muy leal, alerta y alegre.

Aunque es menos reservado que otros perros terrier, no es el perro más amigable que existe
y necesita ser socializado sistemáticamente desde cachorro.
De cualquier manera, no tiende a ser agresivo con las personas, pero sí puede morder cuando se siente amenazado.
Puede llevarse bien con niños que no lo maltratan, pero nunca es buena idea dejar a un perro
(sea de la raza que sea) a solas con un niño pequeño.

El Manchester terrier también tiende a ser menos agresivo que la mayoría de los
terrier cuando interactúa con otros perros y otras mascotas.
Sin embargo, tiene un fuerte impulso de presa y es muy territorial por lo que es
necesario socializarlo desde cachorro con otros animales, especialmente con perros.
Es recomendable supervisar toda interacción con otros perros u otras mascotas,
a menos que se trate de dos perros que siempre han vivido en armonía.

Estos perros aprenden con facilidad pero se los suele clasificar de tercos y
testarudos porque no responden bien al adiestramiento tradicional.
En cambio, el adiestramiento canino basado en reforzamiento positivo suele dar muy buenos resultados con esta raza,
siempre que se realice seriamente, con disciplina y constancia.
Es importante poner límites, pero no a través de la fuerza ni de la intimidación, sino a través del respeto y la comprensión.

Aunque en general son perros con buenos modales, los Manchester terrier pueden ser algo ruidosos,
lo que no es bienvenido en edificios y áreas muy pobladas.
Además, cuando se quedan solos por mucho tiempo tienden a ser muy destructores.
Es recomendable brindarles ejercicio suficiente mediante deportes caninos como el agility o actividades similares,
demás de los paseos diarios.

El Manchester terrier puede ser una excelente mascota para personas activas, alegres y a quienes les gustan los desafíos.
No es un perro adecuado para personas sedentarias ni para personas irritables.

Peso y altura
Los machos alcanzan una altura a la cruz de entre 40 y 41 centímetros,
mientras que las hembras alcanzan una altura a la cruz de 38 centímetros.

El peso ideal no está indicado en el estándar de la raza, pero los Manchester terrier son perros ligeros que rondan los 8 kilogramos.

Salud y cuidados
Ésta es una de las razas de perros más saludables y no presenta mayores complicaciones de salud.
Sin embargo, es muy sensible al sol y necesita un techo bajo el cual cobijarse.
Algunas enfermedades que se han visto en esta raza, aunque con poca frecuencia, son:
luxación de lentes intraoculares, glaucoma, enfermedad de von Willebrand y epilepsia.

El cuidado del pelo es casi una formalidad en el Manchester terrier.
Su pelaje corto y liso prácticamente se cuida solo y basta con un cepillado semanal para eliminar el pelo muerto.
Sólo es necesario bañar al perro cuando se ensucia.
Lo que sí es necesario cuidar es la piel, debido a su sensibilidad al sol,
por lo que no es recomendable dejar al perro afuera sin un lugar donde protegerse.

Estos perros demandan mucho ejercicio y paseos diarios.
Definitivamente no son perros para familias tranquilas y sedentarias.
Además, necesitan de compañía y mucho estímulo mental, a pesar de ser muy independientes,
porque de lo contrario se vuelven destructores y se meten en muchos problemas.

Aunque son perros muy activos, pueden comportarse muy bien en un departamento,
siempre que reciban los paseos y el ejercicio diario que necesitan. Incluso si habitan en una casa con jardín, e
s recomendable que vivan adentro y sólo usen el jardín para ejercitarse y recrearse.

Historia del Manchester terrier

Ya en el siglo XVI existían en Inglaterra unos terrier de color negro y
fuego llamados black and tan terrier que eran perros cazadores de alimañas.

Tres siglos después, con la revolución industrial, cambió la forma de vida de la gente del lugar y el uso que daban a sus perros.
Entonces, esos terrier fueron utilizados para matar ratas y ratones en el "deporte" popular
de la época que consistía en ver cuántos roedores mataba un solo perro dentro de una fosa.

En ese entonces, también estaban de moda las carreras de galgos y existían muchos whippet en Inglaterra.
Aprovechando la situación, un criador de nombre John Hulme decidió cruzar los terrier negro y fuego con los whippett existentes,
con la finalidad de conseguir un perro ratonero más ágil y rápido. El resultado fue el Manchester terrier.

A fines del siglo XIX, durante el reinado de la reina Victoria en el Reino Unido,
fueron cobrando popularidad los perros pequeños. Entonces, el Manchester terrier
dio origen a una variedad de menor talla que es el actual English toy terrier.

Actualmente, el Manchester terrier es reconocido por la federación cinológica internacional (FCI)
como una raza diferente al English toy terrier.
Sin embargo, el kennel club americano (AKC) considera que son dos variedades de una misma raza
(aunque no permite la cruza entre ambas variedades), la variedad estándar y la de juguete o toy.