Malamute de Alaska
El alaskan malamute, o malamute de Alaska, es uno de los más antiguos y grandes de los perros de trineo.
Su apariencia parecida a la de un lobo ha hecho que esta raza capture la atención de mucha gente
aficionada a los perros y de mucha gente que, sin ser aficionada a los perros, siente pasión por la naturaleza.
Las historias que rondan alrededor del alaskan malamute también han ayudado a grabar en
el imaginario popular la idea de una raza resistente, leal, trabajadora y muy noble.
Definitivamente todas estas características están presentes en el alaskan malamute.
El malamute, como se lo conoce coloquialmente, es un perro grande y poderoso.
Su pecho es profundo y fuerte, y su cuerpo es musculoso pero no hipertrófico.
El porte del alaskan malamute muestra dignidad, orgullo y nobleza.
La cabeza de este perro es ancha y profunda, pero bien proporcionada con el cuerpo.
La expresión facial es amigable y afectuosa.
El hocico es largo y abultado, bien proporcionado con el resto del cráneo
y se estrecha ligeramente desde su base hasta la punta de la nariz.
Nunca debe ser puntiagudo. Los dientes cierran en tijera.
Los ojos del alaskan malamute son medianos, marrones, con forma de almendra y dispuestos oblicuamente.
El malamute no debe tener ojos celestes (éstos se consideran un falta).
Las orejas del malamute son medianas, pero pequeñas en relación a la cabeza.
Son de forma triangular y ligeramente redondeadas en la punta.
El cuello es musculoso y ligeramente arqueado. No presenta papada.
El cuerpo del malamute es poderoso y compacto, pero no corto.
Este perro es poderoso y, aunque no es ligero, no debe ser excesivamente pesado.
La cola es gruesa y con denso pelaje. Su inserción es media, continuando la línea de la columna vertebral.
El alaskan malamute la debe llevar curvada sobre la espalda cuando no está trabajando.
Esta raza tiene dos mantos. El manto externo es grueso y áspero y es el manto protector del malamute.
El manto interno es muy denso, aceitoso y con textura de lana.
Temperamento y carácter del alaskan malamute
El alaskan malamute es un perro afectuoso y amigable con la gente.
Aunque su lealtad es legendaria, es un perro que puede adaptarse fácilmente a convivir con nuevos dueños.
Estos perros son juguetones si se los incita al juego, pero no destacan por ser la raza más dada a iniciar un juego.
Es frecuente que los malamute adultos muestren señales de dominancia, y en algunos casos agresión, hacia otros machos.
Por eso es importante socializar correctamente al malamute cuando todavía es cachorro.
Peso y altura
La altura a la cruz para los machos está alrededor de los 63,5 centímetros.
Su peso ronda los 38 kilogramos.
La altura a la cruz de las hembras está alrededor de los 58,5 centímetros.
El peso de las hembras está alrededor de los 34 kilogramos.
Salud y cuidados
Como todas las razas caninas de gran alzada, los alaskan malamute tienen cierta propensión a la displasia de cadera.
Sin embargo, esta tendencia no es muy fuerte en esta raza como en otras razas grandes.
En términos generales, el malamute es un perro muy resistente. Por supuesto, esto no significa que haya que descuidarlo.
Pero es menos propenso a las enfermedades que otras razas.
Las temperaturas elevadas pueden ser un problema muy serio para los malamutes,
al igual que para cualquier otra raza de perros de trineo.
Es importante tener esto en cuenta para evitar choques de calor que pueden ser fatales.
El alaskan malamute requiere ejercicio diario. Este ejercicio no necesita ser extremo, pero al menos debe ser moderado.
Se debe tener mucho cuidado de evitar los choques de calor cuando se ejercita al malamute en un lugar de clima cálido.
Un departamento pequeño no es el lugar ideal para esta raza.
Es preferible si se cuenta con un jardín o patio en el que el malamute pueda descargar su energía cada día.
Esto no significa tenerlo aislado, sino darle la oportunidad de "mover el esqueleto" cada día.
Esta raza no necesita baños frecuentes, pero sí necesita del cepillado frecuente.
Dependiendo del clima, el malamute puede perder mucho pelo, por lo que es recomendable cepillarlo dos veces al día.
La historia del alaskan malamute
El alaskan malamute se originó en el ártico y tiene al lobo ártico entre sus ancestros.
Esta raza era empleada por el pueblo de los Mahle para tirar de sus trineos y colaborar en actividades de caza.
Es posible que la palabra malamute provenga de "Mahle muit" que significaría "pueblo de los mahle".
La fonética inglesa para estos dos términos habría dado origen al nombre de la raza.
Con el paso del tiempo, cambiaron los medios de transporte en el ártico y los perros fueron cada vez menos importantes.
Sin embargo, los maravillosos alaskan malamute siguen siendo utilizados por pobladores de Alaska
(valga la redundancia) y son comunes en muchos países del mundo.
Hoy en día es probable que haya más malamutes tirando de carros y trineos en competencias deportivas
que transportando a los pobladores del ártico.
Ficha técnica del alaskan malamute
Nombres: Alaskan malamute, malamute de Alaska, malamute.
Clasificación FCI: Grupo 5. Sección 1. Perros nórdicos y de trineo.
Origen: Estados Unidos.
Necesidad de ejercicio: Media-Alta.
Esperanza de vida: 12 a 15 años.
Tamaño promedio de la camada: 6 cachorros.
Altura a la cruz: 63,5 centímetros (machos); 58,5 centímetros (hembras).
Peso: 38 kilogramos (machos); 34 kilogramos (hembras).
Pelaje: El manto externo es espeso y áspero, nunca largo ni suave.
El manto interno es denso, aceitoso y lanudo, con un espesor de entre 2,5 y 5 centímetros.
Color: Se aceptan varios colores, siendo los más frecuentes el gris claro, varios tonos de gris, negro y rojo.
También se acepta la combinación de colores en el manto interno, en la cara y entre las áreas blancas y pigmentadas.
El blanco es el único color uniforme que se acepta.
Cabeza: Ancha y profunda, pero sin ser tosca ni pesada.
Guarda buena proporción con el tamaño del cuerpo y tiene una expresión dulce y afectuosa.
Orejas: Medianas, aunque pequeñas con relación al tamaño de la cabeza.
De forma triangular y ligeramente redondeadas en su extremo, las orejas del alaskan malamute están implantadas bien distantes entre sí.
Ojos: Marrones, de forma almendrada y tamaño medio, están dispuestos oblicuamente en el cráneo.
Cuerpo: Es compacto pero no excesivamente corto. No debe parecer pesado.
La espalda es recta y desciende ligeramente hacia las caderas. El pecho está bien desarrollado.
Cola: De inserción media, continúa la línea de la espina dorsal. Es tupida y tiene la apariencia de un penacho.
Diferencias del Malamute con el Siberian Husky
Función:
AM: arrastrar cargas pesadas a grandes distancias
SH: arrastrar cargas más ligeras a mayor velocidad
Apariencia general:
AM: poderosa con mucho hueso, bien construída para proporcionar al perro resistencia y fuerza
SH: las proporciones corporales y su forma reflejan un equilibrio entre fuerza, velocidad y resistencia
Talla y peso:
AM: Macho ideal: 63,5 cm a la cruz y 38 kg de peso. Hembra ideal: 58,5 cm a la cruz y 34 kg de peso
SH: Machos: entre 53,5 y 60 cm a la cruz y entre 20,5 a 28 kg de peso. Hembras: entre 50,5 y 56 cm a la cruz y entre 15,5 y 23 kg de peso
Los perros por encima de la altura máxima serán descalificados en una exposición
Expresión:
AM: dulce, que indique una disposión amistosa
SH: viva pero amigable, interesada e incluso traviesa
Ojos:
AM: siempre marrones y lo más oscuro posible. Forma almendrada y situados oblícuamente en el cráneo. Los ojos azules son una falta descalificatoria.
SH: pueden ser azules, marrones, uno de cada color o particolores. Forma almendrada y situados muy oblícuamente y separados en el cráneo
Orejas:
AM: de tamaño medio, pero pequeñas si se comparan con la cabeza, triangulares y con puntas redondeadas. Muy separadas entre sí
SH: tamaño medio, triangulares y situadas muy altas en la cabeza. Un poco redondeadas en la parte superior
Cabeza:
AM: grande en relación con el cuerpo. Hocico ancho
SH: media en relación con el cuerpo
Línea superior:
AM: desciende ligeramente hacia la cadera
SH: mismo nivel desde la cruz a la grupa
Manto y colores:
AM: espeso y áspero al tacto. Normalmente de color gris, pero también en negro, rojo, sable siempre con blanco.
El único color sólido aceptado es el blanco. Marcas lo más simétricas posible
SH: doble, medio en longitud. Nunca áspero al tacto. Pueden tener todos los colores desde el negro al blanco puro.
Gran variedad de marcas
Pies:
AM: grandes, compactos, como raquetas de nieve. Almohadillas duras
SH: ovalados, medios, compactos y bien forradso de pelo entre dedos y almohadillas
Cola:
AM: inserción mediana siguiendo la línea superior del lomo. El perro la lleva sobre el lomo cuando está en reposo.
Con pelos largos que le dan el aspecto de un penacho ondulante
SH: situada justo debajo del nivel de la línea superior del lomo. Llevada baja cuando el perro está en reposo.
Cubierta con pelos no demasiado largos que le dan el aspecto de una cola de zorro
Temperamento/carácter:
AM: afectuoso y amigable con personas. Más tranquilo que el Husky. Puede ser muy dominante con perros, sobretodo del mismo sexo
SH: amigable, gentil, extravertido. Más activo que el Malamute. No suele ser tan dominante con otros perros
Es un perro muy resistente al frió y a la nieve, sufre con los climas calidos.