Kuvasz

El kuvasz es un perro fuerte, poderoso y de gran talla.
Su hermosa apariencia se debe, en gran medida, al tupido pelaje blanco que tiene.
Guardián por excelencia, el kuvasz es un verdadero perro de trabajo.

Apariencia del kuvasz

El cuerpo poderoso y musculoso de este perro tiene un perfil casi cuadrado, apenas más largo que alto.
El pecho es profundo y largo, y el vientre es ligeramente recogido.
Las patas son fuertes, musculosas y bien proporcionadas con el resto del cuerpo, sin parecer ni cortas ni largas.

La cabeza del kuvasz es muy agradable a la vista, e irradia fuerza y nobleza.
Tiene forma de cuña. La nariz es negra.
Los ojos, dispuestos oblicuamente, tienen forma almendrada y son de color marrón oscuro.
Las orejas son de inserción media y tienen forma de "V" con la punta redondeada.

La cola es larga y de inserción baja.
Cuando el perro está en reposo, cuelga recta hacia abajo, pero forma una ligera curvatura en su extremo.
Cuando el perro está activo levanta la cola, pero no por encima de la horizontal.

El pelo de este perro es de doble capa.
La capa externa es moderadamente dura, ondulada, algo rígida y sin tendencia a enmarañarse.
La capa interna está formada por una lanilla vellosa más suave. El color es blanco, pero se admite el marfil.

Temperamento y carácter del kuvasz

Estos perros tienen el temperamento típico de los perros pastores de montaña.
Son guardianes, protectores, independientes, territoriales y muy valientes.
Cuando se presentan problemas, los kuvasz no huyen, sino que reaccionan atacando.

Son perros muy leales y confiables con los suyos, aunque no dan grandes muestras de afecto.
Suelen ser reservados con los extraños,
y pueden ser ferozmente agresivos cuando sienten que hay alguna amenaza (incluso si ésta no es real).
También suelen ser agresivos con perros desconocidos.
Por eso, es muy importante comenzar la socialización y el adiestramiento de los perros desde temprana edad.

Aún empezando el adiestramiento a temprana edad, los kuvasz no destacan por ser los perros más obedientes.
Pueden conseguirse resultados aceptables en obediencia canina,
pero estos perros son independientes y tienen instintos muy fuertes,
por lo que nunca serán tan obedientes como un pastor alemán o un perro labrador.

El adiestramiento tradicional puede ser un arma de doble filo con esta raza, ya que el kuvasz no tolera bien los castigos.
Incluso puede reaccionar violentamente cuando se castiga injustificadamente o se estresa excesivamente al perro.
El adiestramiento en positivo y el adiestramiento mixto dan mejores resultados.

El kuvasz es un perro que no se adapta a la vida de ciudad con la misma facilidad que otras razas.
Por eso, puede presentar problemas de comportamiento cuando vive en ciudades densamente pobladas.
Entre los problemas de comportamiento más comunes en esta raza están los ladridos excesivos y la agresividad canina.

Sin embargo, cuando vive con una familia que comprende su naturaleza reservada y asume la responsabilidad sobre su perro,
el kuvasz puede ser una buena mascota, ya que es muy leal con los suyos.

Peso y altura

Los machos alcanzan una altura a la cruz entre 71 y 76 centímetros.
Las hembras alcanzan una altura a la cruz entre 66 y 70 centímetros.

El peso ideal para los machos está entre 48 y 62 kilogramos.
El peso ideal de las hembras está entre 37 y 50 kilogramos.

Salud y cuidados

A pesar de ser una raza de trabajo generalmente saludable,
el kuvasz tiene predisposición a desarrollar algunas enfermedades caninas hereditarias.
Entre las más comunes se encuentran las enfermedades relacionadas con el crecimiento rápido,
frecuentes en las razas de perros grandes, como la displasia de cadera y la osteodistrofia hipertrófica.
Con cierta frecuencia, también se presenta desórdenes obsesivos compulsivos y panosteítis en estos perros.

Estos perros pierden grandes cantidades de pelo, especialmente en las dos épocas anuales de muda.
Afortunadamente, el pelaje no necesita de cuidados especiales, y basta con el cepillado dos veces por semana
(más en las épocas de muda) para mantenerlo en forma. No es bueno bañar a los perros con mucha frecuencia
porque se elimina la protección natural del pelaje. Sólo es aconsejable bañarlos cuando es realmente necesario.

Los kuvasz no son muy devotos del ejercicio intenso, pero necesitan mucho ejercicio moderado.
Los paseos largos son ideales para estos perros,
pero en la ciudad puede ser necesario complementarlos con algún deporte canino como el herding.
El adiestramiento es fundamental para canalizar las energías de estos perros, ya que brinda desafíos y estimulación mental.

Por otra parte, al ser perros independientes, no necesitan que uno esté detrás de ellos todo el tiempo.
Sin embargo, ningún perro ha nacido para vivir aislado en el jardín. Como perros pastores que son, necesitan compañía.

Los kuvasz no se adaptan a la vida en departamento. Pueden vivir bien en una casa con jardín mediano a grande,
pero idealmente son perros de campo, perfectamente adecuados a la vida rural.
Pueden soportar climas templados a fríos, pero es mejor si duermen dentro de la casa.

Historia del kuvasz

Junto con el komondor, el kuvasz es uno de los perros pastores húngaros
descendientes de perros tibetanos llevados a los cárpatos por la tribu nómada de los magiares.
Al igual otros pastores de montaña, esta es una de las razas de perros más grandes e imponentes que existen.

Antiguamente, el kuvasz era un perro de personas humildes, que lo empleaban para protegerse y proteger sus rebaños.
Sin embargo, en la última mitad del siglo XV, durante el reinado de Matías Corvino,
el kuvasz ganó el aprecio de la realeza y se convirtió en un perro real.
En ese entonces, era un animal exclusivo de nobles y se empleaba como guardián y perro de caza.

Con el cambio de las costumbres y necesidades, el kuvasz fue perdiendo popularidad,
e incluso llegó a estar al borde de la extinción después de la Segunda Guerra Mundial.
Afortunadamente para la cinofilia, un criador aficionado recuperó la raza a partir de unos poco ejemplares que pudo conseguir.
Hoy en día, el kuvasz es un perro poco difundido en todo el mundo, pero no es un animal extraño en exposiciones caninas internacionales.