Kromfohrländer

Nombres alternativos:

Kooikerhondje o Kooiker Hound

El kromfohrländer es un perro de compañía poco conocido.
Se trata de una de las razas de perros más recientes, ya que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial.

Apariencia del kromfohrländer

Este perro es de talla media y uno de los más altos de entre los perros de compañía.
Algunas personas opinan que parece ser un cruce entre algún retriever y el beagle, pero eso es cuestión de apreciación.

El cuerpo del kromfohrländer es robusto, musculoso y un poco más largo que alto.
La línea superior es recta, pero la grupa es levemente caída.
El pecho es profundo y moderadamente amplio, mientras que la línea inferior se retrae a la altura del vientre.

La cabeza de este perro es ligeramente redondeada en su parte superior, mientras que el stop está bien definido.
La nariz es mediana y puede ser negra o castaña, pero se prefiere el negro.
Los ojos castaños son medianos, ovalados y dispuestos oblicuamente.
Las orejas son semierguidas, de forma triangular, con las puntas redondeadas y de inserción alta.

La cola es de mediana longitud y en forma de sable, aunque el estándar acepta una cola ligeramente enroscada.
En reposo, el perro la lleva colgando pero con la punta levemente doblada hacia arriba,
mientras que en acción la lleva en forma de hoz sobre la espalda.
Es de destacar que el estándar del kromfohrländer indica que la cola no debe ser amputada.

El pelaje puede ser duro o liso. El pelo duro es tupido, áspero y forma una barba evidente en el hocico.
El pelo liso es tupido, suave, bien pegado al cuerpo y no forma barba.
En ambos casos, el pelaje interno es corto y suave.

Temperamento y carácter del kromfohrländer

El temperamento del kromfohrländer es muy bueno para un perro de compañía.
Estos perros suelen ser dinámicos, muy amigables con los suyos, fáciles de entrenar y muy adaptables a diferentes situaciones.

Los kromfohrländer tienden a ser muy sociables con sus familias, pero suelen ser desconfiados y reservados con los extraños.
Por eso es muy importante socializar a estos perros desde temprana edad y así evitar problemas de agresión y timidez cuando son adultos.
Cuando están bien socializados tienden a llevarse bien con la gente, así como con otros perros y otras mascotas.

El adiestramiento canino da muy buenos resultados con esta raza, ya que los kromfohrländer son perros inteligentes y activos.
Pueden ser entrenados para diferentes actividades, aunque la principal función en la que destacan es la de compañía.
De cualquier modo, siempre es aconsejable entrenarlos mediante estilos de adiestramiento en positivo,
como el adiestramiento con clicker, que son los que dan mejores resultados.

No se conocen problemas de comportamiento específicos de la raza,
pero al igual que otros perros, los kromfohrländer pueden desarrollar conductas destructivas cuando se los deja solos por mucho tiempo o
cuando no se les brinda el ejercicio físico ni la estimulación mental que necesitan.
Cuando no están bien socializados pueden ser agresivos o miedosos con los extraños.

Los perros de esta raza pueden ser excelentes mascotas cuando se les brindan las condiciones adecuadas.
Son buenos perros para gente activa y pueden formar parte de familias con niños lo suficientemente grandes como para respetar a sus mascotas.
También pueden ser buenas mascotas para propietarios primerizos,
siempre y cuando éstos reciban asesoramiento adecuado para socializar y educar a sus cachorros.
Las clases de obediencia de cachorros son ideales para eso.

Peso y altura

Según el estándar de la Federación Cinológica Internacional (FCI), la altura a la cruz varía entre 38 y 46 centímetros,
ya se que se trate de machos o hembras.

El peso ideal de los machos se encuentra entre 11 y 16 kilogramos.
El peso ideal de las hembras se encuentra entre 9 y 14 kilogramos.

Salud y cuidados
Esta raza es generalmente muy saludable, pero tiene una mayor propensión que otras a desarrollar osteoartrosis,
por lo que es importante hacerle al kromfohrländer revisiones veterinarias periódicas, de acuerdo con lo que indique el médico veterinario.

El pelaje es relativamente fácil de cuidar y, por norma general, estos perros suelen ser naturalmente limpios.
Aún así, es importante cepillarlos dos o tres veces por semana para retirar el pelo muerto y evitar que el pelaje se enrede.
No es necesario ni aconsejable bañarlos con mucha frecuencia, sino solamente cuando están sucios.

Aunque los kromfohrländer no son perros extremadamente enérgicos, sí necesitan una buena dosis de ejercicio diario.
Es aconsejable ofrecerles al menos dos paseos diarios y algún tiempo de juego.
Pueden vivir bien tanto en el campo como en la ciudad, pero les cuesta adaptarse a la vida en departamento, a menos que salgan mucho.

Al ser perros de compañía, los kromfohrländer también necesitan mucha compañía.
Quizás sus requerimientos no son tan altos como los del chihuahua o el caniche, pero definitivamente no son perros de canil y no debieran vivir afuera.

Historia del kromfohrländer

Los ancestros del kromfohrländer son desconocidos aunque se especula que esta raza lleva sangre de terrier y de gran grifón vendeano.
Lo que sí se sabe con certeza es que la raza se originó a partir de una camada de perros mestizos de propiedad de la señora Ilse Schleifenbaum.
Al ser esos cachorros de morfología tan uniforme, Schleifenbaum decidió usarlos como población fundadora para una nueva raza.

Fue así que poco después de la Segunda Guerra Mundial empezó la historia del kromfohrländer,
cuyo nombre deriva de la región de Krumme Furche en Westfalia, Alemania, lugar de origen de la raza.
La raza fue reconocida por la FCI en 1955, obteniendo así el reconocimiento oficial,
aunque hoy en día sigue siendo una raza prácticamente desconocida para la mayoría de la gente.