King Charles Spaniel

El King Charles spaniel es un perro pequeño, de cabeza grande y hocico ñato.
Su carácter es ideal para un perro de compañía, ya que es amigable y gentil, pero también juguetón.
En Estados Unidos se lo conoce como English toy spaniel.

Apariencia del King Charles spaniel

Éste es un perro pequeño, de cuerpo compacto.
Su espalda es corta y nivelada, mientras que el pecho es amplio y profundo.
Sus patas son cortas.

La cabeza del King Charles spaniel tiene forma de cúpula y es grande con relación al cuerpo.
El stop es bien definido y la nariz es negra. El hocico achatado es cuadrado, ancho y profundo.
Los ojos, grandes y oscuros, tienen expresión agradable. Las orejas son largas y de inserción baja.
Cuelgan a los lados de las mejillas y están cubiertas de flecos.

La cola está cubierta de flecos y el perro la debe llevar al nivel del dorso o por debajo.
Tradicionalmente se amputaba por razones "estéticas" y es una lástima que esa costumbre se siga permitiendo y fomentando.

El pelo del King Charles spaniel es largo, sedoso y recto, aunque se permite una leve ondulación.
Forma flecos sobre las orejas, las patas y la cola.
Los colores aceptados por el estándar de la Federación Cinológica Internacional (FCI) son:

■Negro y fuego. Negro intenso brillante con manchas fuego-caoba en el hocico, sobre los ojos,
las patas, el pecho, adentro de las orejas y la parte inferior de la cola.
■Tricolor. Fondo blanco perlado con manchas negras bien distribuidas y manchas fuego en las mejillas,
dentro de las orejas, sobre los ojos y en la parte inferior de la cola.
■Blenheim. Fondo blanco con manchas de color castaño rojizo bien repartidas.
■Rubí. Color castaño rojizo intenso uniforme.

Temperamento y carácter del King Charles spaniel

El King Charles spaniel es un perro dócil, tranquilo y gentil, pero también es juguetón y atento.
Este perro tiene el carácter ideal de los perros de compañía y
puede ser una excelente mascota para gente mayor que busca un perro tranquilo.
Es común que el King Charles spaniel sea más apegado a una sola persona.

Aunque muy amigable con su familia, el King Charles spaniel tiende a ser tímido y reservado con los extraños.
Por eso es muy importante socializarlo desde cachorro para que se lleve bien con la gente.
También es importante socializarlo para que acepte a otros perros y otras mascotas.
Sin embargo, aún con una correcta socialización no es un perro extrovertido como el labrador o el golden retriever,
y no tolera el trato torpe de los niños pequeños.

El adiestramiento resulta fácil con esta raza cuando se entrena en positivo, ya que se trata de perros inteligentes.
Sin embargo, el adiestramiento tradicional no da buenos resultados porque los King Charles spaniel son sensibles al castigo,
lo que hace pensar erróneamente a muchos entrenadores tradicionales que se trata de perros tercos.

Cuando están en el ambiente adecuado y han sido educados correctamente,
estos perros no presentan ningún problema de comportamiento.
Son perros tranquilos y con baja agresividad.
Aunque requieren mucha compañía, no demandan tanta atención como otras razas y,
por tanto, su presencia no molesta.
Sin embargo, no soportan bien la soledad ni los tratos rudos, por lo que no es bueno dejarlos aislados ni con niños pequeños.

Esta raza es ideal como mascota para personas sedentarias y personas mayores que quieren un perro tranquilo.
Pueden ser excelentes mascotas de familias con niños grandes y de propietarios novatos,
pero no son buenas mascotas para personas que pasan todo el día fuera de casa ni para familias con niños pequeños.

Peso y altura

El estándar FCI de la raza indica que el peso ideal del King Charles spaniel está entre 3,6 y 6,3 kilogramos.
No indica una altura determinada, pero estos perros suelen alcanzar una altura a la cruz de alrededor de 25 centímetros.

Salud y cuidados

Al igual que el bulldog francés, el pug y otros perros de nariz achatada,
los King Charles spaniel son susceptibles a problemas respiratorios, especialmente en climas cálidos y húmedos.
Por eso hay que tener cuidado de no exigirles actividades intensas,
ya que pueden tener problemas con ellas e incluso sufrir choques de calor.

También son propensos a enfermedades de perros como la luxación patelar,
pérdida temprana de dientes, lengua colgante y problemas del sistema circulatorio.

A pesar de ser largo, el pelaje de estos perros es fácil de cuidar.
Suele ser suficiente con el cepillado dos veces por semana para remover el pelo suelto.
No es necesario bañar a los King Charles con mucha frecuencia, pero puede hacerse una vez al mes.

Estos perros no necesitan mucho ejercicio y suelen ser muy tranquilos.
Aún así es bueno brindarles paseos tranquilos al menos una o dos veces al día para que socialicen y se ejerciten un poco.
Son excelentes para vivir en departamento y se adaptan muy bien a la vida en ciudades grandes.

Los requerimientos de compañía son diferentes a los de ejercicio.
Los King Charles spaniel necesitan pasar la mayor parte del día acompañados.
Sin embargo, no necesitan ser el centro de atención ni estar sobre las faldas de sus propietarios, así que no resultan molestos.

Historia del King Charles spaniel

El King Charles spaniel comparte la historia con su primo el cavalier King Charles spaniel.
El rey Carlos II de Inglaterra fue un gran aficionado a los spaniel que originaron estas dos razas.
Tanto así que esos perros fueron llamados King Charles spaniel o spaniel del rey Carlos.
Sin embargo, los King Charles del siglo XVII eran un poco más grandes y no tenían el hocico tan achatado.

Después de la muerte del rey Carlos II, surgió entre los criadores de King Charles spaniel la tendencia a buscar perros más pequeños y ñatos.
Así aparecieron los primeros King Charles modernos, con el hocico muy corto y levantado.

En cambio, los cavalier King Charles, que son un poco más grandes y no tan ñatos,
se desarrollaron debido a un premio ofrecido por un millonario americano para conseguir un perro similar al King Charles spaniel de antaño.
Aquél que causó la admiración del rey Carlos II.