Jack Russell Terrier

El Jack Russell terrier es un perro de baja estatura y cuerpo moderadamente largo.
Pariente cercano del Parson Russell terrier,
este perro es uno de los más enérgicos e hiperactivos que existen en la actualidad.

Apariencia del Jack Russell terrier

Estos perros tienen un cuerpo ágil y flexible, más largo que alto,
con espalda nivelada (recta), lomo fuerte y pecho más profundo que ancho.
Las patas de estos perros terrier son fuertes y musculosas pero no pesadas.

La cabeza del Jack Russell tiene la bóveda craneal plana y es moderadamente ancha.
El hocico también es ancho y un poco más corto que el cráneo.
La nariz es negra. Los ojos pequeños y oscuros tienen forma de almendra y no deben ser prominentes.
Las orejas son semicaídas o caídas hacia adelante, tapando el conducto auditivo.

El Jack Russell terrier lleva la cola erecta cuando está en movimiento, pero puede llevarla baja cuando está en reposo.
El estándar FCI indica que la amputación "estética" de la cola es opcional.
Afortunadamente, esa costumbre está desapareciendo y ya ha sido prohibida en muchos países.
El pelo de este terrier debe ser resistente al agua y puede ser corto, quebradizo o duro.
El color predominante es el blanco y presenta marcas de color negro o fuego.

Temperamento y carácter del Jack Russell terrier

Estos perros son muy intrépidos, valientes y seguros de sí mismos.
También son muy enérgicos, vivaces e inteligentes.
Antes de adquirir un Jack Russell terrier hay que tomar en cuenta que es un perro de caza,
seleccionado por un fuerte impulso de caza y alta agresividad hacia otros animales.

En general, los Jack Russell tienden a ser amigables con las personas y especialmente con los niños.
Sin embargo, no es buena idea que sean mascotas de niños pequeños (menores a ocho años, aproximadamente)
porque pueden morder cuando se sienten maltratados.

Con perros y otros animales, estos terrier suelen ser muy agresivos.
Sus impulsos territoriales y cazadores son muy fuertes y se disparan con mucha facilidad.
Por eso, no es una raza aconsejable para quien tiene otros perros u otras mascotas.
Es fundamental empezar la socialización de estos perros cuando aún son muy pequeños,
tanto la socialización con gente como con perros y otros animales.
Aún así, nunca se debe confiar en un Jack Russell terrier cuando se queda a solas con otro animal.

Por otra parte, estos perros son muy inteligentes y se pueden adiestrar para realizar múltiples tareas.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que se distraen con facilidad,
por lo que es necesario un entrenador experimentado y habilidoso para aprovechar el gran potencial de estos perros.
El adiestramiento con clicker y otros estilos de adiestramiento en positivo funcionan mejor con estos perros.
El adiestramiento tradicional no es aconsejable.

Dada su fuerte personalidad y gran energía, los Jack Russell terrier pueden ser problemáticos en ciertas condiciones.
Estos perros requieren mucha compañía y cuando quedan solos por mucho tiempo pueden aburrirse o ponerse ansiosos,
desarrollando conductas inapropiadas para calmar su aburrimiento o su ansiedad.
Entre esas conductas problemáticas se encuentran los ladridos molestos, destrucción de muebles y cavar en el jardín.

Definitivamente estos perros no son fáciles de controlar, por lo que no son ideales para el propietario novato e inexperto,
ni para personas tranquilas y sedentarias.
Sin embargo, son excelentes mascotas para personas dinámicas que tienen alguna experiencia en el adiestramiento de perros,
que disponen de tiempo suficiente y que disfrutan de actividades al aire libre.

Peso y altura

La altura a la cruz para los perros de esta raza,
ya sean machos o hembras, debe estar entre 25 y 30 centímetros.
El peso ideal, por su parte, va de 5 a 6 kilogramos.

Salud y cuidados

Ésta es una raza generalmente saludable, pero hay que prestar atención a algunas enfermedades comunes a varias razas de perros,
como la displasia de cadera, enfermedades oftalmológicas y sordera.
El cuidado del pelo para los Jack Russell mascotas es relativamente sencillo.
Basta con el cepillado una o dos veces por semana, con un cepillo suave y la remoción manual del pelo muerto de cuando en cuando.
No se debe bañar a estos perros con mucha frecuencia, sino solamente cuando se ensucian.

Los Jack Russell terrier necesitan mucho ejercicio y no se conforman con paseos ocasionales.
Por lo menos necesitan dos largos paseos diarios y algún tiempo adicional de juego.
Es muy importante tener juguetes resistentes para estos perros y darles el ejercicio físico y mental que necesitan,
para evitar que se conviertan en perros destructores.
Los deportes para perros como el agility y el Flyball son ideales para mantener a estos terrier en forma y canalizar sus energías.

Aunque se puede tener a un Jack Russell terrier en un departamento si se cuenta con el tiempo suficiente para pasearlo gran parte del día,
éstos no son perros ideales para la vida en lugares pequeños.
Es mejor tener un Jack Russell terrier sólo si la casa cuenta con un jardín grande donde el perro pueda
jugar y correr libremente (esto no elimina la necesidad de los paseos diarios).

Historia del Jack Russell terrier

El Jack Russell terrier tiene la misma historia del Parson Russell terrier.
El reverendo John (Jack) Russell, quien fue fundador del Kennel Club inglés y un gran aficionado a la cacería,
quería desarrollar una raza de terrier muy versátil, capaz de correr junto a los sabuesos y perseguir a los zorros dentro de sus madrigueras.
Así, se dedicó a cruzar diferentes razas de terrier para conseguir el tipo de perro que buscaba.

Eventualmente, nació un tipo de perros terrier similar al actual Jack Russell, pero que se presentaba en dos variedades.
La variedad más alta y cuadrada fue conocida como Parson Russell terrier,
mientras que la variedad más larga y baja es la que se conoce hoy en día como Jack Russell terrier.