Hokkaido
ORIGEN:
Japón
FUNCION ZOOTECNICA:
Perro de cacería y compañía.
BREVE RESUMEN HISTORICO:
Se supone que esta raza procede de los perros japoneses de tamaño mediano,
los cuales acompañaron durante la era Kamakura (alrededor del año 1140) a los emigrantes de Honshu
(principal isla de Japón) a Hokkaido; precisamente durante dicha época se desarrolló un tráfico intenso entre Hokkaido
y el distrito de Tohoku. En el año de 1937, esta raza fue declarada "monumento natural"
y fue entonces cuando adoptó el nombre de su región de procedencia.
También se le nombra "Ainu-ken" porque los habitantes originales de Hokkaido se llamaban Ainu y
criaban a estos perros para la cacería de osos y otros animales salvajes.
La naturaleza robusta del Hokkaido lo capacita para soportar el frío glacial y las nevadas intensas.
Reacciona adecuadamente a distintas situaciones y es muy resistente.
APARIENCIA GENERAL:
Perro de tamaño mediano, bien proporcionado,
de estructura fuerte con esqueleto robusto y características sexuales bien definidas.
Los músculos están muy desarrollados y presentan líneas nítidas.
PROPORCIONES IMPORTANTES:
La relación entre la altura de la cruz y la longitud del cuerpo es de 10 a 11.
La relación entre la longitud del cráneo y la longitud de la caña nasal es de 3: 2.
La longitud del cráneo corresponde a su anchura a la altura de las mejillas y constituye una cuarta parte de la altura de la cruz.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:
Posee una resistencia notable; su comportamiento es noble y su carácter espontáneo.
Es de temperamento fiel, dócil, muy despierto y altanero.
CABEZA
REGION CRANEAL
Cráneo y frente: Amplios y un poco aplanados.
Stop: Poco notable, pero visible.
REGION FACIAL
Trufa: De color negro; en perros de pelaje blanco se permite la trufa despigmentada.
Caña nasal recta.
Hocico: En forma de cuña.
Labios: Muy adherentes, con bordes de color negro.
Dientes: Mordida en tijera potente.
Mejillas: Bien desarrolladas.
Ojos: Relativamente pequeños, casi triangulares, bien separados, de color café oscuro.
Orejas: Pequeñas, triangulares, ligeramente dirigidas hacia adelante y llevadas vigorosamente erectas.
Cuello: Fuerte y musculoso, sin papada.
CUERPO
Cruz: Alta.
Espalda: Recta y fuerte.
Lomo: Moderadamente ancho y musculoso.
Grupa: Adecuadamente oblicua.
Pecho: Antepecho bien desarrollado. Tórax profundo y moderadamente amplio. Costillas bien arqueadas.
Vientre: Bien retraído.
COLA:
De inserción alta, gruesa, llevada vigorosamente enroscada o doblada sobre la espalda en forma de hoz.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES
Hombros: Moderadamente oblicuos.
Antebrazo: Recto, bien delineado.
Metacarpo: Ligeramente inclinado.
MIEMBROS POSTERIORES:
Fuertes.
Articulaciones tibio-tarsianas : Robustas, bastante fuertes.
PIES:
Dedos bien arqueados y compactos. Almohadillas gruesas y elásticas. Uñas duras, de color negro u oscuras.
MOVIMIENTO:
Ágil, vivaz, ligero y elástico.
PELAJE
Características del pelo: La capa superior es resistente y recta, la lanilla interna es suave y densa.
En la cola el pelo es relativamente largo y separado.
Color del pelaje: Color sesam, atigrado, rojo, negro, negro con fuego, blanco.
TAMAÑO:
Altura de la cruz en machos: 48,5 - 51,5 cm
Altura de la cruz en hembras: 45,5 - 48,5 cm
FALTAS:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y
la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar.
- Prognatismo superior o inferior leve.
- Características sexuales invertidas.
FALTAS DESCALIFICABLES:
- Prognatismo superior o inferior considerable.
- Orejas que no se llevan erectas.
- Cola muy corta o colgante.
- Timidez.