Gran Gascón Saintongeois
ORIGEN : Francia.
UTILIZACIÓN :
Se utiliza para la caza con escopeta, y algunas veces como sabueso en la cacería,
para la caza mayor o también de la liebre. Generalmente caza en jauría, o solo, como buscador de rastro.
BREVE RESUMEN HISTORICO :
A mediados del siglo 19, el Conde Joseph de Carayon-Latour quiso restablecer la raza de los Perros de Saintonge,
que estaba en decadencia.
Para ello, unió a los últimos descendientes de esta raza con los Bleus de Gascogne del Barón de Ruble,
creando así el Gascon Saintongeois, pero provocando al mismo tiempo la desaparición del Perro de Saintonge.
APARIENCIA GENERAL :
Es un perro muy bien construído, que da al mismo tiempo la apariencia de fuerza y de elegancia.
Su tipo es muy francés, en lo que se refiere a la cabeza, el pelaje y la expresión.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO :
Es un perro de jauría por excelencia; con buen olfato, espíritu emprendador y un hermoso ladrido.
Se une a la jauría instintivamente. Es de carácter calmado y aprende con facilidad a obedecer.
CABEZA
REGIÓN CRANEAL :
Cráneo : Visto de frente, es abombado y más bien estrecho.
La protuberancia occipital es bien marcada.
Visto desde arriba, la parte posterior tiene una forma ojival pronunciada.
Depresión naso-frontal (Stop) : Poco acentuada.
REGIÓN FACIAL :
Trufa : Negra, bien desarrollada. Las ventanas están bien abiertas.
Hocico : Su longitud es igual a la del cráneo. Caña nasal fuerte y ligeramente arqueada.
Labios : Apenas cubren la mandíbula inferior. La comisura es poco
aparente.
Mandíbulas/Dientes : La articulación es en forma de tijera.
Los incisivos están implantados en ángulo recto con relación a las mandíbulas.
Mejillas : Delgadas.
Ojos : Pardos y de forma ovalada. Su expresión es dulce y confiada.
Orejas : Delgadas y torcidas. Deben alcanzar por lo menos la extremidad de la trufa.
Su inserción se situa por debajo de la línea del ojo, y bastante hacia atrás, dejando ver claramente el cráneo.
CUELLO :
De longitud y de grosor medianos. Es ligeramente arqueado y presenta poca papada.
CUERPO
Espalda : Bien firme y no es excesivamente larga.
Lomo : Ligeramente convexo y bastante musculoso.
Grupa : De anchura conveniente, más bien horizontal.
Pecho : Amplio y largo. Desciende hasta el nivel del codo.
El esternón es bastante amplio. Costillas ligeramente redondeadas y largas.
Flancos : Bastante largos y algo levantados.
COLA :
La inserción es gruesa. Es bien delgada en la extremidad y llega hasta la punta del corvejón.
Tiene forma de sable y el perro la lleva elegantemente.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES :
Vistos en conjunto, los miembros delanteros son vigorosos.
Hombros : Son bastante largos, musculosos y medianamente oblicuos.
Codos : Pegados al cuerpo.
Antebrazo : De huesos fuertes.
MIEMBROS POSTERIORES :
Vistos en conjunto, los miembros posteriores son bien proporcionados.
Muslos : Largos y bien musculados.
Corvejón : Ancho, ligeramente acodado, y colocado bajo
PIES :
De forma ovalada, pero poco alargada. Los dedos son delgados y están bien juntos.
Las almohadillas y uñas son negras.
MOVIMIENTO :
Es suelto y regular.
PIEL :
Elástica y no demasiado gruesa. Es de color blanco con
manchas negras. Las mucosas son negras.
PELAJE
PELO :
Corto y apretado.
COLOR :
El fondo es blanco, con manchas negras y, a veces, moteado.
Por lo general, pueden observarse dos manchas negras a cada lado de la cabeza,
que cubren las orejas, rodean los ojos y se terminan en las mejillas.
Las mejillas son de color fuego, preferiblemente pálido.
Aparecen dos marcas color fuego por encima de los arcos cigomáticos que dan la impresión de cuatro ojos.
Se observan también indicios de color fuego en la cara interna de las orejas
y fuego en forma moteada a lo largo de las extremidades.
Pueden aparecer también algunos pelos leonados sobre la parte superior de la oreja,
aunque sin impartir un aspecto tricolor a la cabeza.
En ocasiones, puede observarse en la parte baja del muslo una mancha típica de color de hojas secas
(marrón oscuro) conocida bajo el nombre "marca del corzo".
TAMAÑO :
Altura a la cruz :
En los machos es de 65 a 72 cm,
en las hembras es de 62 a 68 cm.
FALTAS : Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y
la gravedad de ésta se considera al grado de
la desviación al estándar.
Falta de volúmen.
Huesos no suficientemente desarrollados.
Cabeza corta.
Cráneo ancho.
Orejas cortas, de inserción alta.
Línea superior floja.
Grupa caída.
Cola desviada.
Omóplatos demasiado oblicuos o rectos.
Corvejones cerrados, vistos desde atrás.
Pies aplastados.
Ausencia de manchas color fuego.
Perro tímido.
FALTAS ELIMINATORIAS :
Perro temeroso o agresivo.
Falta de tipo característico.
Seria deformidad anatómica.
Falta notable que cause impedimento de utilización.
Prognatismo superior o inferior.
Ojos claros.
Cualquier otro pelaje que no sea el establecido por el estándar.