Ariegeois

Es un perro que procede de la región francesa de Ariège.
La raza fue creada por el conde Elie de Vésins,
quien unió un sabueso autóctono con el antiguo briquet de pays y
con otro sabueso que bien podia ser el Gran Azul de Gascuña o el Gran Gascon Saintongeois.
El resultado fue un perro de caza superior a sus tres predecesores.

Es utilizado principalmente para cazar la liebre y a veces también el jabalí, perro rápido y resistente,
y un excelente colaborador en la montaña.
Tiene un carácter muy dócil y es muy bueno con los niños.
Se lleva bien con los otros perros, lo cual le permite trabajar en jauría sin problemas.
Aunque se le conoce exclusivamente para la caza, podría ser un excelente perro de compañía porque
profesa un gran amor por su dueño y está siempre deseoso de complacerle.
El cachorro aprende muy rápido a hacer sus necesidades fuera de casa y a comportarse educadamente en familia.

Es un perro rústico y robusto, que no tiene problemas de salud.
Después de una cacería hay que examinarle siempre las orejas y los ojos,
que pueden irritarse especialmente si se ha transitado por zonas de vegetación frondosa.
El lugar idóneo para el ariégeois es el jardín,
aunque al ser un perro dódil y de fácil adiestramiento puede vivir en casa.
Como otros muchos sabuesos, puede ser bastante tímido,
por lo que necesita relacionarse con personas y perros desde muy joven y ser tratado siempre son respeto.

STANDARD:
Standar Federación Cinológica Internacional Nº 20 / 24.01.1996 / F

País de origen :
Francia.

Fecha de publicación del estándar de origen en vigor : 24.01.1996

Utilización :

Perro usado para la caza a tiro y de fuerza a la carrera.
Su talla mediana y su ligereza hacen de él un auxiliar precioso, ya sea solo o en jauría,
capaz de evolucionar fácilmente en terrenos difíciles.

Clasificación F.C.I. : Grupo 6º: Perros de rastro, perros de búsqueda de sangre y razas emparentadas
Sección 1.2 Perros de rastro de talla mediana. Sujeto a pruebas de trabajo.

ASPECTO GENERAL:
Perro ligero, de talla mediana, elegante y distinguido.

CABEZA, REGIÓN CRANEAL:

Cráneo: Visto de cara es ligeramente abombado, no demasiado grande; la protuberancia occipital está poco marcada.
Visto desde encima, la parte trasera del cráneo es de forma ojival poco pronunciada.
Stop: Poco acentuado.

CABEZA, REGIÓN FACIAL :

Trufa: Negra; desarrollada; aberturas nasales bien abiertas.
Labios: Tensos, mas bien delgados. El labio superior debe recubrir justo la mandíbula inferior sin dar un aspecto puntiagudo al morro.
Caña de la nariz: Recto o ligeramente en arco descendente, de longitud igual a la del cráneo.
Mandíbulas: Articuladas en tijera. Incisivos implantados en escuadra en relación a las mandíbulas.
Mejillas: Enjutas.
Ojos: Bien abortista color pardo oscuro; párpados sin laxitud. Mirada despierta.
Orejas: Finas, suaves, en forma de tirabuzón; pudiendo alcanzar el nacimiento de la trufa sin sobrepasar el extremo de ésta.
La oreja es estrecha en su unión , que se sitúa justo por debajo de la linea del ojo.

CUELLO:
Ligero, más bien delgado, largo, ligeramente arqueado.

CUERPO:

Espalda: Bien musculada y sostenida.
Riñón: Bien soldado, ligeramente arqueado.
Grupa: Bastante horizontal.
Pecho: Grande, de mediana longitud, desciende hasta el nivel del codo.
Costillas: Largas, moderadamente redondeadas.
Flanco: Plano y un poco retraído.
Cola: Unión fuerte, fino en su extremo, alcanzando la punta del corvejón .
Elegantemente llevada en forma de hoja de sable.

EXTREMIDADES ANTERIORES:

Visión de conjunto: Miembros delanteros sólidos.
Paletilla: Medianamente oblicua, musculosa sin pesadez..
Codo: Junto al cuerpo.
Pies: De forma oval alargada, llamados "Pies de Liebre" ;dedos enjutos y juntos. Almohadillas y uñas negras.

EXTREMIDADES POSTERIORES:

Visión de conjunto: Miembros posteriores bien proporcionados.
Muslo: Bastante largo, musculado sin exceso.
Corvejón: Bien dirigido sobre el eje del cuerpo; bien descendido. Sin espolones.

PIEL:
Fina, suave, sis estar pegada al cuerpo pero sin permitir la presencia de papada, pliegues o arrugas.
Mucosas (zonas glabras) negras.

MANTO:

Pelo: Corto, fino y apretado.
Color: Blanco con manchas negras de contornos bien delimitados, a veces moteado.
Presencia de fuego bastante pálido en las mejillas y manchas de color fuego mas o menos vivo situadas sobre el arco de la cejas,
vienen a dar un aspecto "cuatro ojos" a la zona de los ojos.

TALLA:

Altura a la cruz:
Machos: 0,52 a 0,58 m.
Hembras: 0,50 a 0,56 m.